Este programa de seguimiento comenzó a implantarse hace seis años en cuatro Parques Nacionales españoles para medir la susceptibilidad especial de estos ecosistemas frente al cambio climático o la contaminación
Una investigación basada en las últimas imágenes del asteroide ‘21 Lutetia’ obtenidas desde la nave espacial Rosetta revela que su origen podría estar en las primeras etapas de formación del sistema solar. El grupo internacional de expertos que lo estudia se ha basado en la compleja geología del asteroide, su densidad y sus cráteres, producto de múltiples colisiones, para obtener esta conclusión.
Lutetia puede dar pistas sobre la formación del sistema solar. Imagen: ESA
En 1990 astrónomos descubren una galaxia 60 veces mayor que la Vía Láctea.
El buque, enviado a El Hierro por El Ministerio de Ciencia e Innovación para su estreno científico ha sido el primero en cartografiar directamente el nacimiento de un volcán submarino. Este hallazgo facilitará la interpretación y conocimiento del fenómeno volcánico en las Islas Canarias.
El terreno de Lorca se ha deprimido más de 1,5 metros en 15 años debido a la sobreexplotación de acuíferos. Las imágenes de satélite muestran que es la región que más rápido se hunde de Europa.
Mario Molina (México, 1943) es asesor científico del presidente Barack Obama en materia ambiental y fue uno de los precursores para el descubrimiento del agujero de ozono en la Antártida. Sus investigaciones le valieron en 1995 el Premio Nobel de Química, el primero en esta disciplina para un mexicano. En el II Congreso ‘El ser creativo’, Molina ha lamentado que la política interna de EE UU pueda impedir un acuerdo internacional contra el cambio climático en la próxima Cumbre del Clima en Durban (Sudáfrica).