El agua llegando hasta unas casas en Menorca
El IPCC urge a los gobiernos a tomar medidas drásticas para frenar la crisis climática
21 marzo 2023 14:05
SINC

Un informe de síntesis en el que han participado más de 90 expertos advierte que la quema de combustibles fósiles ha provocado un aumento de 1,1 ºC por encima de los niveles preindustriales. Para limitar el calentamiento a 1,5 °C, es preciso lograr reducciones contundentes y rápidas de las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores.

Un científico explora la Antártida
El hielo marino en la Antártida alcanzó el mínimo histórico en febrero
9 marzo 2023 10:58
SINC

El invierno del hemisferio norte ha sido el segundo más cálido jamás registrado en Europa. Las autoridades climáticas advierten de que los últimos datos indican posibles subidas alarmantes del nivel del mar.

coches en un atasco en ciudad asiática
Ningún lugar del planeta está a salvo de tener aire contaminado
7 marzo 2023 12:18
SINC

Solamente un 0,001 % de la población mundial vive en lugares con niveles de contaminación atmosférica diaria considerados aceptables por la Organización Mundial de la Salud. Lo constata el primer estudio a gran escala sobre partículas finas en suspensión en el mundo.

pez mariposa limón en el fondo del mar
La ONU alcanza un acuerdo histórico para la protección de los océanos
6 marzo 2023 10:34
SINC

Tras casi dos décadas de negociaciones, el Tratado de alta mar es el nuevo marco legal de Naciones Unidas para preservar la biodiversidad marina en aguas internacionales. El objetivo es declarar como áreas protegidas el 30 % de los océanos del mundo, destinando más dinero a la conservación y cubriendo el acceso y el uso de los recursos genéticos.

El terremoto y posterior tsunami que arrasó las costas de Sumatra en 2004 figura entre los cinco de mayor magnitud y con más víctimas de la historia
Los mayores y más mortíferos terremotos de la historia
6 marzo 2023 9:25
Enrique Sacristán

Un gran seísmo sacudió Turquía y Siria a comienzos de febrero y se cobró más de 50.000 vidas. Desde que existen registros, el terremoto con más víctimas del que se tiene constancia ocurrió en China en 1556, con cerca de 830.000 fallecidos, mientras que en Chile se detectó en 1960 el de mayor magnitud: 9,5. Los cinco más fuertes se asocian con devastadores tsunamis.

5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética
Cómo aprovechar a gran escala los restos de la industria alimentaria
4 marzo 2023 8:00
Analía Iglesias

En un mundo condicionado por la comida, la valorización de los desechos industriales podría ser otro incentivo de rentabilidad para los productores de alimentos. Investigadores estadounidenses evalúan cómo mejorar la seguridad energética y reducir el impacto ambiental, dándole una segunda vida a la basura orgánica.

Asteroide Dimorfo
La colisión de la sonda DART produjo la expulsión de más de cinco millones de kilos de material
2 marzo 2023 10:55
SINC

El impacto de la primera prueba de defensa planetaria de la NASA alteró la órbita de este objeto rocoso en torno a su compañero Dídimo y provocó la formación de un cráter. Investigadores del CSIC han participado en los primeros análisis de esa misión y han comprobado que la técnica conocida como ‘impactador cinético’ para desviar cuerpos celestes tiene gran potencial.

imagen satelital África desierto Sahara
De árbol en árbol se calcula la absorción de carbono en regiones africanas áridas
1 marzo 2023 17:00
Analía Iglesias

Un estudio en el que participan la NASA y el World Agroforestry con sede en Burkina Faso provee una amplia base de datos con nuevas mediciones sobre la cantidad de carbono que capturan tanto los bosques como los ejemplares individuales en una zona semiárida de África subsahariana.

Grandes regiones del planeta podrían dejar de secuestrar carbono
22 febrero 2023 17:00
SINC

Un estudio científico identifica la cuenca del Mediterráneo, Asia del Sur o las costas occidentales de Centroamérica y Norteamérica como las zonas con mayor riesgo de perder su capacidad para absorber CO2. En la región mediterránea, los cambios abruptos podrían convertir algunos bosques en matorrales. 

Terremotos, un fenómeno devastador que la ciencia aún no es capaz de anticipar
21 febrero 2023 11:53
Alejandro Muñoz

Dos nuevos terremotos han vuelto a sacudir Turquía en la noche de ayer. A la vista de estas réplicas y de los efectos tan catastróficos de estos fenómenos, cabe preguntarse por qué la ciencia no es capaz de saber cuándo y en qué lugar se producirán. Las nuevas técnicas de procesamiento masivo de datos mejoran la prevención sismológica, pero sigue siendo un desafío predecirlos.