microbiota

madre con su bebé
Microbiota infantil y cómo la lactancia protege de la resistencia a antibióticos
9 julio 2025 8:00
SINC

La alimentación con leche materna durante el primer mes de vida reduce la presencia de microorganismos resistentes a estos fármacos. Esto se debe a que favorece la proliferación de Bifidobacterium, un género de bacteria que desempeña un papel clave en el desarrollo saludable del intestino de los bebés.

Premios Lilly de Investigación Biomédica 2025 para Laura Lechuga y José Manuel Fernández-Real
23 junio 2025 14:30
SINC

La Fundación Lilly galardona a estos dos expertos por sus trabajos sobre el cáncer y la relación entre el cerebro e intestino. Las aportaciones de la primera podrán  ayudar a prevenir tumores antes de los primeros síntomas. Por su parte, Fernández-Real seguirá explorando la conexión entre la microbiota y la inflamación crónica. 

ganadoras premio L'Oréal-Unesco
Cinco jóvenes científicas, premiadas por el programa L'Oréal-Unesco
12 junio 2025 8:09
SINC

Estas investigadoras han sido premiadas por sus avances en cáncer, salud mental, nanomedicina y evolución humana en el 25º aniversario del programa L’Oréal-UNESCO For Women in Science.

Un recién nacido en el hospital.
El microbioma del bebé podría protegerlo frente a infecciones víricas posteriores
5 junio 2025 8:00
María G. Dionis

Una nueva investigación en Reino Unido muestra que los neonatos con una combinación específica de bacterias intestinales en la primera semana de vida tienen menos probabilidad de ser ingresados por infecciones respiratorias. Sin embargo, por el momento se trata de una asociación y no una relación causal.

Una investigadora manipula una placa con bacterias en el laboratorio. / IATA-CSIC
Descubren que la bacteria ‘P. faecium’ de la microbiota protege contra la obesidad
22 mayo 2025 12:15
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos descubre que la bacteria ‘P. faecium’ está más presente en las personas sin obesidad. Este microorganismo modifica la respuesta inmune innata del organismo y puede ser clave para desarrollar tratamientos. 

En Europa, cerca del 14 % de las mujeres embarazadas recurren a probióticos
Un tipo de bacterias intestinales maternas optimiza el metabolismo cerebral del feto
28 agosto 2024 9:00
Verónica Fuentes

Al tratar a ratonas gestantes con la especie Bifidobacterium breve, que cuenta con actividad probiótica, científicos españoles identificaron en las crías cambios en 10 metabolitos y en genes involucrados en el transporte de nutrientes, así como en aquellos que controlan el ciclo celular, el desarrollo axonal y la función mitocondrial.

Confirman la contribución del padre a la microbiota del recién nacido
12 junio 2024 17:00
SINC

Un estudio internacional, con participación de la Universidad Pompeu Fabra, describe la importancia de la interacción entre progenitor e hijo para completar la composición microbiana del bebé, independientemente del parto.

La barrera intestinal en el intestino grueso de ratones hembra se mantiene parcialmente en comparación con los machos
Trasplante de microbiota fetal, posible nueva terapia frente a la intoxicación por alcohol
30 mayo 2024 15:06
SINC

A pesar de lo que se pueda pensar sobre este procedimiento, podría ayudar a restaurar las bacterias buenas del intestino eliminadas por el consumo excesivo de alcohol, según un estudio en ratones llevado a cabo en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros de España y Chile. Los animales machos de mediana edad fueron más susceptibles a los daños de la bebida etílica que las hembras.

dieta rica en ácidos grasos, mieloma
Una dieta rica en ácidos grasos de cadena corta mejora la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple
22 enero 2024 13:05
SINC

Un estudio liderado por el Hospital 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid asocia la producción de estas moléculas a una mejor respuesta al tratamiento. La detección en heces o sangre de los microorganismos que producen estos ácidos grasos se convierte en un nuevo biomarcador de pronóstico de la enfermedad para los médicos.

Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos
22 septiembre 2023 9:29
SINC

Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud. El desafío consiste en descifrar las interacciones entre las bacterias y nuestro cuerpo a fin de poder cultivar esos microorganismos beneficiosos para reponerlos a través de suplementos de nueva generación.