Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La investigación se publica en el boletín de la 'American Geophysical Union'
Alertan de un posible tsunami en el Caribe
21 abril 2009 19:38
SINC

Un equipo de geólogos dirigido por Richard Teeuw, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) ha descubierto que en la isla de Dominica, ubicada en el mar Caribe, una de las faldas del volcán Morne aux Diables ("Pico del Diablo") muestra signos de derrumbe.

La presencia de minerales en el oeste peninsular y la cartografía de la Cuenca del Duero son otros estudios presentados.
Un proyecto analiza los yacimientos mineros de la zona transfronteriza del Duero
20 abril 2009 13:06
DiCYT

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Universidad de Salamanca han emprendido un estudio acerca de las características geológicas de la zona transfronteriza del Duero entre España y Portugal, con vistas a la posible explotación de algunos de los minerales presentes en la zona, como lepidolita y casiterita. Éste es uno de los proyectos presentados en una jornada celebrada en la Facultad de Ciencias, en la que los estudiantes de Geología han podido conocer otras tres investigaciones acerca de la Cuenca del Duero, la presencia de oro entre Salamanca y Cáceres y la formación de minerales entre Huelva y Badajoz.

Fosa de los Muertos
Investigadores españoles exploran los fondos marinos de la República Dominicana
20 abril 2009 8:46
UCM

Un equipo científico liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha partido en el buque oceanográfico Hespérides para explorar la estructura geológica profunda de los fondos marinos dominicanos

Parga Pondal
La Real Academia Galega de Ciencias celebra el evento el próximo día 23 de abril
El geólogo Isidro Parga Pondal será el homenajeado en el Día del Científico Gallego
17 abril 2009 15:18
SINC

Isidro Parga Pondal será el investigador homenajeado en la II edición del Día del Científico Gallego, promovido por la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC). Parga Pondal, considerado el geólogo gallego más importante de todos los tiempos, fue el autor del primer Mapa Geológico de Galicia, en 1963. A continuación, en 1970, publicó el Mapa Geológico de la Península Ibérica.

Exposición del Museo de la Ciencia de Valladolid.
Herramientas para la predicción meteorológica
16 abril 2009 17:15
C. G. P./DiCYT

El Museo de la Ciencia de Valladolid, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), mostrará hasta el próximo 30 de agosto las herramientas utilizadas para la predicción meteorológica en los últimos años. Bajo el título La Meteorología a través del tiempo, el Museo repasa el desarrollo experimentado por esta ciencia a partir de sus instrumentos de medida y registro de la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, el viento, la precipitación, la insolación o la radiación.

El estudio se publica en ‘Atmospheric Chemistry and Physics’
El noreste de Barcelona y el sureste de Madrid, los núcleos urbanos con el aire más contaminado
14 abril 2009 13:33
SINC

Durante el verano, la región sur de la cuenca mediterránea, en la que se encuentra España, experimenta con frecuencia niveles altos de contaminantes químicos en el aire. Investigadores catalanes han estudiado la contribución de los procesos atmosféricos en los meses más cálidos del año y han concluido que las zonas a sotavento de Barcelona y Madrid tienen los peores niveles de calidad del aire.

Escalones topográficos inducidos por fallas activas en Granada capital
Analizan terremotos recientes para detectar la peligrosidad de las fallas activas en Andalucía Oriental
14 abril 2009 13:30
Andalucía Innova

Expertos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (Universidad de Granada-CSIC), del Departamento de Geodinámica (UGR) y del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de desastres Sísmicos (UGR) están analizando la actividad tectónica reciente y las deformaciones en la cordillera Bética para localizar las fallas más activas y su peligrosidad en Andalucía Oriental.

Desprendimiento de la Barrera de Hielo Larsen
Descubriendo la piel del hielo
3 abril 2009 14:21
Adeline Marcos

Un iceberg que se desprende del glaciar de la Antártida y que navega a la deriva muestra al cabo de una década más vida de la que podamos imaginar en ese solitario escenario. La fusión entre el agua dulce que se desase del témpano y el agua de mar, una situación similar a la desembocadura de un río, hace que proliferen microalgas en las capas del iceberg formando una peculiar “piel del hielo”. Pero el aumento de la temperatura de los océanos podría acabar con el iceberg antes de que el fitoplancton se forme a su alrededor.

PLANETA: Nueva Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Ambientales
2 abril 2009 15:07
SINC

IAT, Tecnalia, Acciona, Aesma y Befesa presentarán el próximo 16 de abril de 2009, la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Ambientales (PLANETA), que pretende convertirse en la referencia en España para la promoción y difusión de las Tecnologías Ambientales, alineando las prioridades españolas en I+D+i con las europeas y contribuyendo activamente en el espacio europeo de investigación.