Ciencias de la Tierra y del Espacio

Descubierto el mapa geológico más antiguo de España que data de 1834
25 mayo 2009 12:14
IGME

Hasta la fecha, se consideraba que el Mapa Petrográfico del Reino de Galicia, realizado por Guillermo Schulz en 1835, era el primer Mapa Geológico de España. Sin embargo, Ester Boixereu, geóloga del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), afirma en un artículo publicado en el Boletín Geológico y Minero de España que, un año antes, el prestigioso ingeniero de minas francés Frederic le Play, había publicado en Francia un mapa geológico y minero de Extremadura y norte de Andalucía.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Predicen ciclones mediterráneos de forma rápida y barata
Fotografía
Predicen ciclones mediterráneos de forma rápida y barata
25 mayo 2009 0:00

Predicen ciclones mediterráneos de forma rápida y barata

Científicos españoles proponen un código ético para estudiar y conservar los meteoritos
22 mayo 2009 18:06
SINC

Un grupo de investigadores de diversas universidades españolas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) plantean la necesidad de desarrollar un código ético para la investigación y la conservación de los meteoritos. La propuesta la han presentado en el congreso internacional de "Bólidos y Caídas de Meteoritos" celebrado este mes en Praga (República Checa), y cuenta con el apoyo del Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife (OAMC) y del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

Ola de Mundaka
En Vizcaya se puede hacer surf uno de cada tres días
21 mayo 2009 16:32
SINC

Un informe técnico realizado por el Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia para el Ayuntamiento de Mundaka (Vizcaya), que ha calculado los días y horas surfeables a lo largo de 17 años, ha detectado un 29% de días de surf en Mundaka, con unas condiciones medias de olas muy buenas y con un tiempo medio surfeable por sesión superior a las tres horas. Para el seguimiento, que permite mejorar el conocimiento de la “ola de Mundaka”, se ha utilizado el sistema de observación costera Kostasystem.

Hacia un inventario de las canteras que han surtido de piedra el Patrimonio Monumental español
21 mayo 2009 14:20
IGME

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha puesto hoy en marcha el proyecto CONSTRUROCK, una iniciativa que establece por primera vez criterios para desarrollar una nueva figura de protección de las canteras históricas que han dado lugar al patrimonio monumental español.

Marte
El trabajo se publica en el último número de ‘Nature’
Demuestran que podría existir agua líquida en Marte a temperaturas bajo cero
21 mayo 2009 8:56
CSIC

Un equipo de científicos españoles, en colaboración con la NASA, ha demostrado que en Marte hay fluidos que permanecen en estado líquido a temperaturas de hasta -50 ºC. Los investigadores han desarrollado un modelo alternativo sobre los procesos de evaporación y congelación de fluidos marcianos con una composición geoquímica deducida de los datos obtenidos por las misiones de exploración Vikingo, Pathfinder, Opportunity y Spirit.

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín en el proyecto Mycovitro
Expertos andaluces trabajan en la recuperación de zonas degradadas por la actividad minera
20 mayo 2009 9:30
Andalucía Innova

Zonas afectadas por la actividad minera de las comarcas de Riotinto (Huelva) y Alquife (Granada) se verán sometidas a un proyecto de recuperación medioambiental basado, entre otras soluciones, en la plantación de especies vegetales capaces de absorber los componentes quimicometálicos de sus suelos.

El 60% de los países no toma las medidas necesarias para hacer frente a los desastres naturales
19 mayo 2009 15:14
SINC

Los fenómenos climatológicos extremos no dejan de aumentar y la mayoría de los países no están preparados para evitar los desastres naturales. El nuevo informe de Evaluación Global sobre la Reducción de Riesgos de Desastres presentado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) propone medidas para evitar más pérdidas humanas y materiales.

fotografia
La agudeza de la ingeniería astrofísica contra las inclemencias del tiempo
La otra cara del telescopio
18 mayo 2009 11:25
José Gálvez

Dice el refrán que “mucho vuela el viento pero más el pensamiento”. Y como todo dicho popular, éste guarda también su gran parte de verdad. Que se lo digan a todas aquellas personas cuyo trabajo depende o está relacionado con las condiciones climáticas. Profesiones tan dispares como la agricultura, la aeronáutica o la astronomía están en manos, en cierta medida, del tiempo atmosférico y, a pesar de sus diferencias, coinciden en tejer todo tipo de estrategias para que el temporal afecte lo menos posible a su labor.

Investigadores del CSIC publican el análisis en ‘Science’
Estudian la alteración en los ciclos de las estaciones y el cambio climático
18 mayo 2009 11:18
CSIC

A causa del cambio climático la primavera llega antes y el otoño se acaba más tarde que hace 50 años. Desde un punto de vista biológico, esto quiere decir que las hojas de las plantas brotan antes y caen mas tarde. Este cambio biológico afecta a su vez al cambio climático, mitigándolo o amplificándolo, según el análisis de esta relación que publican investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el último número de la revista Science.