Algunos de los fósiles de trilobites encontrados en Portugal
El hallazgo se publica en la revista ‘Geology’
Encuentran un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal
8 mayo 2009 11:42
CSIC

Un equipo internacional de paleontólogos coordinado por Juan Carlos Gutiérrez Marco, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un yacimiento de trilobites gigantes en una cantera cercana a la localidad de Arouca (distrito de Aveiro, Portugal). Aunque estos artrópodos marinos, característicos de la era Paleozoica, no suelen superar los 10 centímetros de longitud, los encontrados en esta cantera exceden los 30 cm y alcanzan incluso los 90, lo que los convierte en los mayores fósiles de trilobites hallados hasta la fecha.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Encuentran un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal
Fotografía
Encuentran un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal
8 mayo 2009 0:00
Geoparque Arouca

Encuentran un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Imágenes de los trilobites encontrados en Portugal
Fotografía
Encuentran un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal (y II)
8 mayo 2009 0:00
Geoparque Arouca

Encuentran un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal

Productos forestales no madereros
Las conclusiones aparecen en 'Biodiversity and Conservation'
El uso sostenible de los bosques de la Amazonia, a examen
4 mayo 2009 9:11
UCM

Una investigadora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se ha desplazado hasta la Amazonia brasileña para estudiar la diversidad de usos que se dan a sus bosques. Su objetivo es aumentar el conocimiento sobre ellos y sus posibles consecuencias para establecer estrategias de gestión forestal más sostenibles.

Trabajan en un simulador del espejo primario que tendrá el Telescopio Gigante Europeo
28 abril 2009 14:27
IAC

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) trabaja en las labores de montaje del Wind Evaluation Breadboard (WEB), un instrumento de 7 metros de diámetro que simula al espejo primario del futuro Telescopio Gigante Europeo, el E-ELT (European Extremely Large Telescope). El objetivo es poner a punto la tecnología necesaria para poder controlar el posible efecto del viento sobre el espejo segmentado, de 42 metros de diámetro y aproximadamente 1000 segmentos, con el que contará este superteslescopio.

Refutan la teoría del asteroide que acabó con los dinosaurios
27 abril 2009 17:15
SINC

La famosa teoría del cráter Chicxulub (Península del Yucatán, México), originado por un enorme asteroide que supuestamente provocó la extinción de los dinosaurios y del 65% de todas las especies existentes hace 65 millones de años, acaba de ser puesta en entredicho por una nueva investigación realizada por científicos estadounidenses y suizos. Los datos estratigráficos del estudio, que hoy se publica en el Journal of the Geological Society, indican que el asteroide no fue lo que provocó la extinción de los dinosaurios.

Más de 350 oceanógrafos de todo el mundo se darán cita en Vigo
27 abril 2009 12:41
UVIGO

La próxima semana a ciudad de Vigo acogerá la buena parte de la élite internacional de la oceanografía con la celebración del II Simposio Internacional de Ciencias del Mar. Alrededor de 350 asistentes, entre investigadores y estudiantes, asistirán a este evento multidisciplinar en el que, a lo largo de cuatro días, se abarcarán todos los campos relacionados con las ciencias marinas con ponencias y mesas redondas sobre los ámbitos químico, físico, biológico y geológico.

Científicos y conservacionistas ponen sobre la mesa 100 preguntas para conservar la biodiversidad global
23 abril 2009 0:00
SINC

Expertos en conservación de 24 de las organizaciones más importantes del mundo, entre las que destacan WWF, Conservation International y Birdlife International, han elaborado 100 preguntas científicas clave que se publican on line en Conservation Biology, y que, si se responden, podrían ayudar a conservar la biodiversidad global. Los científicos afirman que si no se da respuesta a estas preguntas pronto, podría producirse una pérdida de biodiversidad masiva.