Foto: Cristian Silva.
Sólo el 30% de las habitantes tiene acceso y no el 90%
Un informe sobre la seguridad del agua potable discute la definición de la ONU en el caso de Kazajstán
7 mayo 2008 16:52
SINC

El agua potable no es accesible de forma segura en todos los países, aunque constituya un bien elemental para el ser humano. Un informe reciente ha comprobado que, en el caso de Kazajstán donde, según la ONU, se dispone de agua segura en un 90%, persiste el número de personas que sufren de hepatitis o gastroenteritis debido al mal estado del agua que consumen. Según el informe, el número de personas real que accede al agua potable segura desciende hasta el 30% en el país euroasiático.

Litorales antárticos
Científicos vallisoletanos analizan la distribución del permafrost en los suelos oceánicos antárticos
7 mayo 2008 16:07
DiCYT

El catedrático de Geografía Física de la Universidad de Valladolid, Enrique Serrano participará del 29 de junio al 3 de julio en la novena edición de la Conferencia Internacional de Permafrost, que se celebrará en Alaska. Durante este encuentro, que reunirá a miles de investigadores internacionales en torno al estudio de los suelos permanentemente helados del planeta, Serrano presentará una comunicación realizada junto a otros seis científicos, que sintetiza cómo se distribuye el permafrost en la Antártida marítima, la zona de la Tierra más sensible al cambio climático.

Francisco Sánchez, doctor Honoris Causa por la Universidad de Florida
29 abril 2008 15:08
IAC

El Profesor Francisco Sánchez, director y fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Florida (Estados Unidos) durante la ceremonia anual que tendrá lugar el próximo 3 de mayo en la citada institución.

Rafael de Garnica, en su despacho de la Universidad de León.
Miden la edad y el desarrollo de los cuernos del corzo
28 abril 2008 16:49
DiCYT

Científicos de la Universidad de León han realizado un estudio para comprobar el mejor método de datar la edad del corzo y comparar el desarrollo de la cuerna entre diversas poblaciones en España. El trabajo, que utilizó datos de 380 ejemplares, demuestra que la medición del desgaste dental es la mejor manera de conocer la edad de este animal, y compara este dato con el desarrollo del peso y la longitud de la cuerna.

Desvelan el misterio de la división del supercontinente Gondwana
28 abril 2008 13:19
SINC

Investigadores británicos y alemanes han creado un nuevo modelo informático que muestra que el supercontinente Gondwana se dividió en dos partes, por ser demasiado pesado para resistir su propio peso. Este descubrimiento, publicado en la edición de este mes de la revista Geophysical Journal Internacional, resuelve un misterio que los geólogos llevaban intentando desvelar desde hace décadas.

Definidas las áreas más valiosas para las aves esteparias en España
28 abril 2008 12:29
UAM

Un trabajo del Grupo de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid define las áreas más valiosas para las aves esteparias en España, y pone de manifiesto deficiencias en su conservación.

José Abel Flores, miembro del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca
"Los océanos nos dicen cómo ha sido el clima y hacia dónde va"
25 abril 2008 13:48
DiCYT

El catedrático José Abel Flores, del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca, protagoniza la programación de la Semana Verde de la Universidad de Salamanca al ofrecer una conferencia sobre la influencia de los océanos en el clima, tras la que se han proyectado los dos programas de Al filo de lo imposible emitidos recientemente por Televisión Española en los que se recoge las investigaciones que mantiene en el Ártico este grupo salmantino junto con la Universidad de Barcelona.

El Océano Antártico profundo se enfría
25 abril 2008 13:11
SINC

El Océano Antártico profundo está enfriándose, lo que podría estimular la circulación de las masas de agua oceánicas. Estos son los resultados obtenidos por la expedición Polarstern del Instituto Alfred Wegener de Estudios Polares y Marinos de la Helmholtz Association, que acaba de finalizar en Punta Arenas (Chile). Las imágenes de satélite tomadas durante el verano antártico muestran la mayor extensión de hielo marino jamás registrada.

El humedal de la provincia de Alicante, foco de estudio dentro del proyecto europeo WADI
Se fija la vinculación del Parque Natural el Hondo con su entorno como clave para su supervivencia
24 abril 2008 13:56
UA

El proyecto europeo WADI alerta sobre la posible desaparición del paraje natural El Hondo si no se reconduce la desvinculación del parque con su entorno. El grupo de investigación Ecología del Paisaje de la Universidad de Alicante (UA) está redactando las recomendaciones que se presentarán en Bruselas a final de año junto a las de otros seis países que analiza el uso sostenible y racional de los humedales en sistemas hídricos del Mediterráneo.

El Humedal de Salburua, depurador de las aguas subterráneas de Vitoria-Gasteiz
24 abril 2008 13:24
BasqueResearch

Miren Martínez, investigadora del Departamento de Geodinámica de la UPV/EHU, ha analizado en su tesis doctoral la calidad de las aguas del acuífero cuaternario de Vitoria-Gasteiz. Sus conclusiones apuntan a que la recuperación del Humedal de Salburua ha contribuido a reducir en las aguas la concentración de nitratos procedentes de la agricultura.