Investigadores gallegos buscan que la reproducción sea posible todo el año

Hacia la producción de la semilla de la ostra

Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago (USC) trabaja en un proyecto destinado a optimizar la producción de semilla de ostra plana europea, la variedad autóctona que se cultiva en Galicia y en el resto de Europa. Colaboran en esta experiencia con la empresa gallega Inprocar.

Imagen: Marcos Vidal.
Imagen: Marcos Vidal.

El coordinador del proyecto es José Luis Sánchez López, director del Instituto de Acuicultura de la USC. Explica que Galicia vivió una época de esplendor en el cultivo de la ostra, tal como lo muestra el hecho de que “llegó a haber hasta 800 puntos de cultivo en toda la comunidad, mientras que en la actualidad no llegan a cien”.

El investigador indica que fue a mediados del siglo XX cuando empezaron a disminuir, “debido a la sobreexplotación del molusco y también a la importación masiva tanto de semilla como de larvas desde países como Francia, con la consecuente aparición de enfermedades que menguaron las poblaciones naturales”.

Tal como señala el investigador, para recuperar la producción de ostra en Galicia conviene producir primero semilla en criaderos y luego cultivarla. Pero manifiesta que “el problema radica en el déficit de conocimiento que hay en este campo, por lo que urge conocer en qué condiciones se deben poner los progenitores para optimizar el desarrollo de la producción, es decir, para poder disponer de larvas fuera de su ciclo natural”. En esta línea, el reto del equipo es obtener larvas de ostra en cantidad y calidad suficiente y no sólo en primavera y verano, que es lo natural, sino también a finales del otoño y principios del inverno, durante todo el año.

Sánchez afirma que la colaboración con la empresa del sector Inprocar les permite realizar todos los experimentos a escala real porque “al trabajar con organismos vivos, en condiciones de laboratorio non se refleja la situación y los problemas reales”. Así, tratan de conocer cuáles son las mejores condiciones físicas para la reproducción, en particular el fotoperíodo (cantidad de luz a la que se someten), la temperatura y la alimentación. Y estos factores se van adaptando en función del estado interno de la ostra, que es diferente según la época del año.

La finalidad del equipo es conseguir pasar de forma gradual de las condiciones propias del invierno (momento en el que las ostras no se reproducen) a las del verano (época en la que sí se reproducen) y hacerlo sin causarles estrés.

Criaderos de moluscos, y muertes masivas por patógenos

Otro de los retos del equipo es estudiar y poder controlar las poblaciones bacterianas asociadas a los cultivos de ostra, ya que uno de los grandes problemas en los criaderos de moluscos son las muertes masivas por patógenos bacterianos. “La mortandad todavía es muy elevada y se desconocen las causas, debido a la falta de un estudio sistemático en este campo”, manifiesta José Luis Sánchez.

Por otro lado, se trata de aumentar la supervivencia larvaria, cuyo cultivo también se hace en criaderos. La mayoría de las larvas mueren, de ahí la necesidad de obtener mejores rendimientos en el momento de la metamorfosis de larvas a adultos.

El coordinador del proyecto destaca que su carácter novedoso radica, en primer lugar, en el hecho de que se hace condiciones empresariales y, por tanto, se trabaja con problemas reales. Por otro lado, asegura que “al estudiar cada uno de los factores que intervienen en el desarrollo de la ostra, es posible conocer su influencia con independencia de las muertes bacterianas”. De este modo, los científicos de la USC estudian las mejores condiciones no sólo para el buen desarrollo de los gametos sino también para evitar patógenos.

Proyecto europeo de recuperación de la ostra

En esta misma línea, el equipo de la Universidad de Santiago también participa en el proyecto empresarial europeo Settle. Está integrado por cinco grupos de investigación de Noruega, Francia y España y por cinco empresas de Noruega, Francia, Irlanda y España. Nuestro país está representado por la Cofradía de Pescadores de Noia (A Coruña), que está construyendo el criadero de ostra y almeja más grande de Galicia. Tal como indica Sánchez, “existe un interés europeo por recuperar la ostra plana, ya que tiene un mercado muy amplio y supone un gran negocio, pero que se está viendo limitado por la falta de disponibilidad de semilla”.

Acción estratégica sin precedentes en Galicia

El investigador destaca el hecho de que en Galicia se está valorando la posibilidad de desarrollar una acción estratégica conjunta entre la Administración, los grupos de investigación que trabajan en este campo y las empresas que producen y cultivan semilla de ostra en la comunidad. De llevarse a cabo, sería la primera vez que se pone en marcha una iniciativa de estas características con moluscos en Galicia, es decir, coordinar la investigación con el trabajo empresarial para conseguir mejoras.

Sánchez señala que tienen previsto estudiarse aspectos como la selección genética de ostras resistentes a parásitos, las características genéticas relativas a caracteres reprodutivos (como el crecimiento de larvas y adultos…), la utilización de probióticos (bacterias beneficiosas) en este ámbito de la acuicultura, entre otros aspectos de interés para el futuro del sector empresarial.

Fuente: USC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados