Lucy Jones
Lucy Jones, especialista en terremotos
“Las teorías de la conspiración afloran después de un desastre porque te hacen sentir que tienes información especial”
18 agosto 2021 8:30
Eva Rodríguez

Terremotos como el que ha golpeado a Haití de magnitud 7,2, con cientos de réplicas que dejan miles de muertos y heridos, no se pueden predecir. La reputada sismóloga Lucy Jones lleva años estudiando estos fenómenos extremos y asesora a EE UU para reducir los riesgos de los seísmos en su país. En su nuevo libro desentraña el impacto que han tenido estos eventos en la política, la arquitectura y hasta en nuestra forma de pensar.

Los meteorólogos Laplana y Barniol
Silvia Laplana y Albert Barniol, meteorólogos en RTVE
“Hay que asumir que tenemos que cambiar nuestro modo de vivir”
14 julio 2021 8:00
Sergio Guinaldo

Siempre se cuelan en las casas a la hora de desayunar, comer o cenar para contar qué tiempo hará mañana y cuestiones relacionadas con la meteorología. Ahora, los presentadores y presentadoras de El Tiempo de RTVE, como Silvia Laplana y Albert Barniol, han escrito un libro para comprender qué está pasando, qué puede pasar y qué acciones podemos tomar para mitigar los cambios en el clima. 

Incendios Columbia Británica por ola de calor
La ola de calor en Norteamérica deja 100 fallecidos y 78 incendios forestales
2 julio 2021 10:15
SINC

Las temperaturas han llegado a superar los 45 grados Celsius en el noroeste de EE UU y oeste de Canadá. La Organización Meteorológica Mundial advierte que con la crisis climática, eventos excepcionales como estos se vuelven más comunes y prolongados, lo que supone una amenaza para la salud de las personas, la agricultura y el medio ambiente.

Bomba de extracción en la cuenca pérmica estadounidense
Un estudio reclama más control de emisiones de metano a la industria de extracción de EE UU
30 junio 2021 20:00
SINC

Un equipo liderado por científicos de Valencia ha observado con satélites las emisiones de metano de la cuenca Pérmica de EE UU, que genera el mayor volumen de estos gases del país y de los más importantes del planeta. El estudio detecta emisiones “extremas” en aquellos puntos que comenzaron a extraer gas y petróleo a partir de 2018.

La llegada de polvo sahariano a la Península se incrementó en un 400 % los últimos cinco mil años
30 junio 2021 8:45
SINC

Los principales cambios climáticos de los últimos milenios estuvieron precedidos y acompañados de variaciones de los flujos de polvo sahariano. Un estudio internacional, liderado por la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado los cambios ambientales y climáticos del exterior de la cueva de Ojo Guareña (Burgos) y en las estalagmitas que crecieron en su interior, para reconstruir los flujos de este polvo de los últimos cinco milenios.

londres tráfico ciudad
El plomo de la gasolina persiste en el aire de Londres pese a su prohibición en 1999
21 junio 2021 21:00
SINC

La gasolina con plomo fue prohibida en Reino Unido hace más de 20 años, sin embargo, un estudio revela que el metal procedente de aquel combustible permanece en el medioambiente a largo plazo. Sus autores creen que se deberían estudiar sus efectos sobre la salud más en profundidad y que las medidas actuales para reducirlo son insuficientes. 

Las pérdidas de carbono del suelo a la atmósfera pueden acelerar la crisis climática
16 junio 2021 10:30
SINC

Las regiones árticas y subárticas, las más afectadas por la subida de las temperaturas, tienen las mayores reservas de carbono terrestre. Estas zonas se están calentando a un ritmo aproximadamente dos veces superior a la media mundial.

Iceberg A-76 desprendido en la Antártida
El iceberg más grande del mundo, mayor que la isla de Mallorca, se desprende de la Antártida
20 mayo 2021 14:18
SINC

Un gigantesco bloque de hielo con una superficie de 4.320 km2 se ha separado de la plataforma antártica de Ronne, en el mar de Weddell. El colosal iceberg, bautizado como A-76, ha sido detectado por satélites de la Agencia Espacial Europea.

Incendio forestal en un bosque boreal de Alaska
Incendios ‘zombis’ despiertan en los bosques boreales
19 mayo 2021 17:00
Enrique Sacristán

Los fuegos forestales suelen desaparecer con las lluvias y la nieve durante el invierno, pero algunos permanecen agazapados bajo los suelos turbosos de Alaska y Canadá, resurgiendo de nuevo en la primavera siguiente para prender más árboles. El cambio climático parece aumentar la frecuencia de este raro fenómeno, según los científicos que lo han analizado.

Bahía Cook en Polinesia Francesa
La huella humana provoca más cambios en la vegetación de las islas que el clima
30 abril 2021 12:25
SINC

La colonización de las islas ha causado cambios irreversibles que siguen siendo constantes siglos después. Una nueva investigación, que ha cuantificado el impacto humano a través del estudio del polen de hace 5.000 años, revela que las alteraciones de la vida vegetal por la colonización humana son once veces mayores que las debidas al clima.