Ciencias de la Tierra y del Espacio

La erupción desde el observatorio de roque de los muchachos
Reportan un leve descenso en la actividad volcánica casi dos meses después del inicio de la erupción
15 noviembre 2021 10:45
EFE

El dióxido de azufre y la actividad sísmica en niveles intermedios muestran una tendencia a la baja de la actividad del volcán de La Palma, lo que puede indicar que la erupción está perdiendo fuerza. Aunque las últimas mediciones invitan a la esperanza, los expertos advierten que aún siguen siendo valores muy altos.

Detectadas grandes emisiones de metano en vertederos de Madrid
10 noviembre 2021 15:43
SINC

Los satélites Sentinel-5P y GHGSat han descubierto que dos vertederos próximos a la ciudad de Madrid emitieron conjuntamente 8.800 kg de metano por hora este verano. Con este potente gas de efecto invernadero se podría producir energía para los hogares.

El volcán no remite en intensidad cinco semanas después
25 octubre 2021 11:21
EFE

La aparición de nuevos centros de emisión y bocas por las que sale lava muy fluida demuestran que el volcán sigue muy activo cinco semanas después de la erupción. Las coladas ya han arrasado 901,2 hectáreas y destruido 2.146 edificaciones, según el programa de monitorización por satélite europeo, Copernicus.

Juan Luis Arsuaga, la investigadora francesa Anne Marie-Moigne, Emilinano Aguirre e Ignacio Martínez estudiando fósiles en el departamento de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid. /  José María Bermúdez de Castro
Emiliano Aguirre, un ejemplo a seguir
14 octubre 2021 12:15
José María Bermúdez de Castro

No es fácil encontrar en el mundo de la ciencia una persona de la talla de Emiliano Aguirre (Ferrol, 1925 - Burgos, 2021). Sus inicios en el ámbito de la ciencia española, allá por la década de 1960, no fueron sencillos. Pero su capacidad de trabajo, su inteligencia y su tesón le llevaron a conquistar metas inaccesibles para la mayoría.

Erupción
Este es el viaje del magma que da forma y vida a los volcanes
11 octubre 2021 10:05
Adeline Marcos

El volcán de Cumbre Vieja sigue rugiendo sin cesar. Debajo, el magma que se había acumulado a varios kilómetros de profundidad busca su camino hacia la superficie, acompañado de sismos, gases y deformaciones del suelo. El final de la erupción dependerá de la evolución de este líquido formado por roca fundida a más de 1.300 ºC.

La isla de tenerife
Un estudio reconstruye un episodio geológico extremo en Tenerife para evaluar su impacto en la actualidad
6 octubre 2021 12:52
SINC

La erupción de El Abrigo, que tuvo lugar hace 180.000 años, fue el último evento geológico de gran magnitud en la isla canaria. Un equipo liderado por el instituto Geociencias Barcelona ha reconstruido el suceso. Las conclusiones del estudio están orientadas a mejorar el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).