La atmósfera nocturna difiere de la diurna
Así es la noche en Venus
26 julio 2017 8:07
SINC

Venus, considerado durante mucho tiempo el planeta gemelo de la Tierra, es, sin embargo, un infierno comparado con nuestro planeta, con temperaturas en la superficie superiores a los 450 ºC, una atmósfera aplastante y densas nubes de ácido sulfúrico que cubren todo el astro. La Universidad del País Vasco participa en una investigación internacional que desvela la extraña circulación atmosférica en el lado nocturno del planeta.

Nuevas evidencias sobre la presencia de agua en la Luna
24 julio 2017 17:00
SINC

Un gran número de depósitos volcánicos de la Luna contienen elevadas cantidades de agua. Así lo revelan científicos estadounidenses para los que la presencia de esta molécula esencial para la vida reconfigura la hipótesis de cómo se formó el satélite que orbita alrededor de la Tierra. Los nuevos hallazgos podrían permitir extraer agua de este cuerpo celeste para que las futuras expediciones lunares no tengan que transportarla.

Barco navegando hacia la desembocadura del estuario del Guadalquivir.
El sistema de presas del Guadalquivir afecta negativamente a la biodiversidad de sus aguas
13 julio 2017 10:50
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada advierten que grandes descargas de agua dulce concentradas en cortos periodos de tiempo producen eventos extremos de turbidez, lo que también afecta a la navegación y el riego de cultivos. Su estudio ha sido publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Oceans

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El Trineo de Viento finaliza la expedición Río de Hielo Groenlandia 2017
26 junio 2017 11:55
Modesto J. Carrasco

Desde que el Trineo de Viento fuera diseñado hace 17 años, se le han aplicado diversas modificaciones. / Trineo de Viento

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El incendio forestal de Portugal visto desde el espacio
22 junio 2017 13:20
SINC

Fuero en la zona forestal de la región portuguesa de Pedrógão Grande. / ESA

Un nuevo estudio confirma que el proyecto Castor indujo sismicidad
20 junio 2017 11:20
SINC

En plena polémica por el cierre definitivo del proyecto gasista Castor, debido a los terremotos registrados en 2013, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid acaban de publicar un trabajo que respalda que la sismicidad anómala registrada tras la inyección está relacionada con las operaciones en la plataforma. El estudio, que ha permitido describir la actividad sísmica antes y después de las operaciones, ofrece datos que pueden ser utilizados como indicadores para monitorizar terremotos en el futuro.

Presentan los primeros mapas de salinidad del Mediterráneo
20 junio 2017 10:43
SINC

En el marco de su décimo aniversario, el Barcelona Expert Center ha presentado mapas de humedad del suelo, útiles para la prevención de incendios y, desde ahora, mapas de de salinidad con una resolución de 5 km, que permiten prever fuertes precipitaciones con hasta dos meses de antelación, informar sobre la presencia de bancos de peces y mejorar las estimaciones de las corrientes marinas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía