Investigadores regiendo muestras de suelo
Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio
16 enero 2015 12:09
SINC / US

Un estudio científico, realizado por la Universidad de Sevilla (US), ha analizado los procesos orgánicos que evitan que el agua penetre en el suelo tras un incendio. Los resultados, obtenidos tras analizar muestras de los suelos del Parque Nacional de Doñana, demuestran que la repelencia al agua depende de la cantidad de materia orgánica del suelo antes del incendio, y de la concentración de ácidos grasos que evitan que el agua se infiltre.

Analizan por primera vez la calidad del polvo mineral atmosférico
16 enero 2015 11:12
SINC

Un estudio realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dentro de un proyecto europeo ha evaluado por primera vez productos de polvo atmosférico mineral procedentes de dos de las fuentes de polvo mineral más importantes del mundo: el Sahara-Sahel y Oriente Próximo. El análisis, de los más completos realizados hasta ahora gracias a los medios utilizados, permitirá vigilar y predecir la composición del polvo.

Los científicos han encontrado nuevas especies de bacterias
Hay vida en el lugar más seco del mundo
16 enero 2015 11:00
SINC

Un punto denominado María Elena en el desierto de Atacama, al norte de Chile, es el lugar más seco del mundo, según un nuevo estudio. Las características de este enclave son análogas a las de Marte, pero los científicos han hallado allí nuevas especies de bacterias, empujando la frontera de las condiciones mínimas necesarias para la vida y abriendo nuevas posibilidades en el campo de la astrobiología.

Las trazas de gas son insuficientes para una posible extracción
Finalizan sin éxito las prospecciones en Canarias
16 enero 2015 10:15
SINC

La empresa Repsol ha anunciado hoy que el análisis de las muestras obtenidas en el sondeo exploratorio de petróleo y gas en aguas de Canarias, denominado Sandía, no tienen ni la calidad suficiente ni el volumen para considerar una futura extracción.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Repsol finaliza las exploraciones en las aguas canarias
16 enero 2015 10:00

Rowan Renaissance, el buque que la empresa utiliza para las prospecciones en busca de petróleo en Sandía, en aguas próximas a Canarias. / EFE.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Una rana recién descubierta, en peligro de extinción
15 enero 2015 11:00

Un macho de Psychrophrynella teqta haciéndose cargo de una puesta. / Ignacio De la Riva.

Investigadores latinoamericanos en las bases antárticas
La ciencia habla español en el continente blanco
10 enero 2015 9:00
José Pichel Andrés

La Antártida es un laboratorio natural único que alberga formas de vida singulares y constituye el mejor termómetro del cambio climático. Los países más cercanos a la península antártica, Chile y Argentina, están especialmente interesados en tener una fuerte presencia. Estos días, en pleno verano austral, concentran el mayor número de científicos en la Antártida y buena parte de ellos habla español.

Los humanos erosionan el suelo cien veces más rápido que la naturaleza
8 enero 2015 10:00
SINC

Un nuevo estudio publicado en la revista Geology asegura que la agricultura intensiva y la eliminación de los bosques autóctonos aceleran la erosión mucho más rápido que la naturaleza. Esta actividad influye de forma tan dramática que el desgaste en pocas décadas por causas humanas equivale a la pérdida de tierra de forma natural durante miles de años.

Sala de reverberacion
La pared vegetal, eficaz aislante acústico
26 diciembre 2014 10:52
UPV/EHU

Las paredes compuestas por vegetales tienen un gran potencial de absorción de ruido, y podrían ser utilizadas como aislante acústico. Esta es una de las conclusiones de un trabajo publicado en Applied Acoustics por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Según el estudio, en el futuro las paredes vegetales podrían ser beneficiosas para ofrecer una imagen más verde de las ciudades, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ahorrar energía.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Los animales más adorables de 2014
19 diciembre 2014 11:55

Una investigación con pingüinos emperadores es uno de los estudios estrella de este raking. / Yvon Le Maho et al. | Nature Methods.