Ciencias de la Tierra y del Espacio

Imagen de Joan Costa.
Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie
1 julio 2014 9:16
UCC+i / UCA

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas.

Campaña Bioman
Se confirma la recuperación de anchoa en el golfo de Bizkaia
30 junio 2014 12:52
AZTI-Tecnalia

El índice provisional de biomasa de anchoa se sitúa en cerca 85.000 toneladas, lo que supone un incremento del 58% respecto a la estimación realizada en 2013, según los resultados de la campaña Bioman 2014 realizada por el centro tecnológico AZTI en el marco de la Regulación Europea de Muestreo de Pesquerías.

Polluelo de Paiño negro, Oceanodroma melania
Describen una especie de parásito sanguíneo que infecta a las aves marinas
18 junio 2014 10:10
MNCN-CSIC

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales describen en un estudio una especie de parásito que infecta a aves marinas de la familia Hydrobatidae.

Las fallas en las Montañas Rocosas podrían generar terremotos superiores a 6 en la escala de Richter
17 junio 2014 11:34
UCC+i UZ

Las fallas de gran extensión y relacionadas con la disolución de formaciones salinas existentes en las Montañas Rocosas de Colorado, previamente consideradas como asísmicas, podrían generar terremotos de magnitudes superiores a 6 en la escala de Richter, según se desprende de la investigación que acaban de desarrollar geólogos de la Universidad de Zaragoza y del Servicio Geológico de Colorado (EEUU).

El Mediterráneo descargó en el Atlántico hace tres millones de años
13 junio 2014 11:04
SINC

La revista Science acaba de publicar los resultados de la Expedición 339 del Integrated Ocean Drilling Project, compuesta por 35 científicos de 14 nacionalidades, y que se realizó a bordo del buque oceanográfico Joides Resolution entre entre noviembre de 2011 y enero de 2012. Los investigadores han demostrado, a partir de las muestras recogidas, que la circulación inicial de las aguas de salida del Mediterráneo hacia el Atlántico tras la apertura del estrecho de Gibraltar, fue relativamente débil y no comenzó hasta finales del Plioceno (en torno a los 3 millones de años).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Cinco organizaciones ecologistas se concentran en Madrid contra las prospecciones petrolíferas
5 junio 2014 14:10
SINC

Las ecologistas han creado un mosaico con grandes letras donde se podía leer “No al petróleo en la costa” / Sílvia Bailén

Un estudio prueba que la contaminación de Norteamérica llega a Europa
4 junio 2014 11:55
CSIC

Un trabajo coordinado por el CSIC ha detectado contaminantes del tipo polibromodifenil éteres generados en Norteamérica en zonas remotas de España, Reino Unido, Suiza y Eslovaquia. Según varios estudios, estos compuestos pueden alterar el desarrollo neurocognitivo infantil.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Muestreadores de deposición atmosférica/CSIC
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Cueva de los cristales gigantes de Naica, en Chihuahua (México). / Wikipedia
Fotografía
Los científicos explican cómo se formaron los cristales gigantes de Naica
28 mayo 2014 17:40

Cueva de los cristales gigantes de Naica, en Chihuahua (México). / Wikipedia