Ciencias de la Vida

Herramientas de piedra, homínidos
El intercambio cultural entre humanos comenzó hace 400.000 años
13 agosto 2021 13:23
SINC

Los registros arqueológicos del uso del fuego durante el Pleistoceno Medio demuestran que los seres humanos ya intercambiaban técnicas de fabricación de herramientas, así como conocimientos para la creación del fuego.

Ilustración de un mamut lanudo adulto
Revelan los patrones de movimiento de un mamut lanudo del Ártico
12 agosto 2021 20:00
Alicia Moreno

Un equipo de investigación ha descubierto, gracias al análisis de los isótopos que forman parte de sus grandes colmillos, cómo se desplazaban los mamuts lanudos durante las diferentes etapas de su vida. El estudio aporta nuevas pistas sobre la extinción de estos animales. 

Los grandes simios se saludan y se despiden
12 agosto 2021 9:43
Eva Rodríguez

Decir ‘hola’ al empezar a interactuar y ‘adiós’ al finalizar no es solo cosa de humanos, según un estudio de la Universidad de Durham (Reino Unido). Los simios también lo hacen. Hasta ahora la capacidad de compartir intenciones solo se había observado en nuestra especie.

Reproducción artística de Thapunngaka shawi
Descubren los restos de un ‘temible dragón’ en Australia
10 agosto 2021 13:32
SINC

Investigadores australianos han examinado los restos fósiles de la mandíbula de un pterosaurio gigante volador, de aproximadamente siete metros de envergadura, que sobrevolaba el continente australiano durante el Cretácico. Los resultados de esta investigación ofrecen nuevas pistas sobre el tipo de alimentación y el estilo de vida de estos "dragones" prehistóricos.

Medusas
No todas las picaduras de medusa se deben tratar con vinagre
9 agosto 2021 14:00
SINC

El vinagre produce un efecto inhibitorio frente a las células urticantes de Carybdea marsupialis, una de las medusas más venenosas del Mediterráneo. Sin embargo, no se recomienda aplicar tras la picadura de Pelagia noctiluca, la especie que más incidencias causa en las playas mediterráneas, según una investigación del Institut de Ciències del Mar del CSIC.

Sexto Informe de Evaluación del IPCC
La crisis climática afecta a todas las regiones del planeta y se intensifica por la actividad humana
9 agosto 2021 11:48
SINC

El calentamiento es generalizado en toda la Tierra y en todo el sistema climático, según el sexto informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado este lunes. Tan solo una reducción drástica e inmediata de las emisiones de CO2 posibilitaría no superar los 1,5 ºC a escala global para finales de siglo.

Lagarto cornudo de nariz áspera
El análisis de ADN de estos lagartos de Sri Lanka indica cómo salvarlos
8 agosto 2021 8:00
SINC

Los lagartos cornudos de nariz rugosa, protagonistas del #Cienciaalobestia, solo viven en los bosques tropicales de la isla de Sri Lanka, en el océano Índico; no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. El análisis del genoma de estos reptiles, víctimas de la destrucción de su hábitat, el cambio climático y el tráfico de especies, muestra cómo se distribuyen geográficamente para mejorar su conservación.

Ardilla zorro oriental
Cómo aprenden las ardillas a saltar de rama en rama sin caerse
5 agosto 2021 20:00
Adeline Marcos

Se desenvuelven con gran agilidad en las copas de los árboles y toman decisiones en fracciones de segundos para evitar errores fatales. Las ardillas se han convertido en expertas del parkour de altura. Un equipo de científicos desentraña ahora los secretos de estas habilidosas maniobras que podrían servir para mejorar la movilidad de robots en diferentes ambientes.

Medusa Cotylorhiza tuberculata
Una medusa mediterránea sobrevivirá al cambio climático
5 agosto 2021 9:35
SINC

Científicos del CSIC analizan el efecto del aumento de la temperatura y la disminución del pH en la dinámica poblacional de una especie de medusa, típica del Mediterráneo, para conocer su repercusión en el ecosistema. Los resultados revelan que las condiciones de cambio climático, estimadas por el IPCC para el año 2100, no afectarían a la supervivencia de estos animales.

Así sienten peces, cangrejos y pulpos antes de llegar al plato
4 agosto 2021 8:00
Sergio Guinaldo

El conocimiento científico sobre el dolor en animales acuáticos es todavía muy limitado. Aun así, muchos estudios indican que también sufren. Por eso, los investigadores coinciden en que se empleen los métodos que menos sufrimiento generen a la hora de sacrificarlos, incluido el aturdimiento.