Ciencias de la Vida

La desaparición de bases en el ADN puede ser espontánea o producida por proteínas reparadoras
Una de las creencias sobre el ADN más extendidas queda en entredicho
16 enero 2018 11:45
SINC

Una investigación liderada por un equipo de la Universidad de Córdoba prueba que los huecos generados espontáneamente en el ADN no son equivalentes a los producidos en su reparación, como se creía hasta el momento. El estudio ha conseguido arrojar luz sobre un aspecto poco conocido de la estabilidad química de la información genética y su reparación, y abre las puertas a futuras investigaciones sobre el ADN y a sus múltiples aplicaciones, especialmente en el campo de la biología y la medicina.

La microscopía confocal muestra la colocalización de EXD2 (magenta) con el ribosoma mitocondrial (amarillo). El ADN se tiñe para definir el núcleo (cian)
Identificado un actor clave en el metabolismo celular
16 enero 2018 10:45
SINC

Hasta ahora se pensaba que una proteína llamada EXD2 estaba localizada en el núcleo de la célula y estaba involucrada en la reparación del ADN. Un nuevo estudio demuestra que en realidad es crucial para las mitocondrias, las centrales energéticas de la célula, para producir energía. Los resultados contribuyen a la comprensión básica de las mitocondrias y sugieren que EXD2 podría ser importante para la fertilidad y representar un objetivo potencial para la terapia contra el cáncer.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una de las huellas encontradas y analizadas en el municipio Cortes de Pallás (Valencia).
Halladas unas de las huellas de tortugas más antiguas del mundo en Valencia
15 enero 2018 13:02
SINC

En tres municipios de la provincia de Valencia han aparecido 46 huellas de tortugas que datan del Triásico superior, es decir de hace 227 millones de años. Según el estudio, liderado por investigadores de las universidades de Jaén y Valencia, se trata de uno de los registros más antiguos de estos vertebrados a escala mundial y amplía el conocimiento sobre su evolución y diversificación en relación con el medio acuático.

Las hormigas sacrifican a las enfermas para evitar epidemias en sus colonias
14 enero 2018 8:00
SINC

Los ejemplares adultos de las hormigas Lasius neglectus protegen a su comunidad de los hongos cuidando a sus crías para que no se contagien. Pero si ya se han infectado y no tienen opciones de supervivencia, sus mayores lo huelen y responden con una desinfección destructiva: aniquilan a las víctimas. Son las protagonistas de #Cienciaalobestia.

Cómo influye el tamaño en el plancton marino
11 enero 2018 11:36
SINC

Un equipo internacional de científicos, liderado por un centro español, ha logrado demostrar que el tamaño del plancton marino es clave para su dispersión y distribución global. El hallazgo es relevante ya que el plancton es la base de la cadena alimentaria en el mar, produce el 50% del oxígeno que respiramos y a la vez retira CO2 de la atmósfera. Estas funciones dependen de la distribución de las diferentes especies que componen el plancton y del tamaño de los organismos.

Elefantes, gorilas y antílopes son asesinados
Las guerras de África amenazan al 70% de sus áreas protegidas
10 enero 2018 19:00
Adeline Marcos

Los conflictos armados son devastadores para los grandes mamíferos que habitan en África. Un estudio ha analizado por primera vez el impacto de los enfrentamientos bélicos en el continente africano de 1945 a 2010, y revela que más del 70% de los parques nacionales están afectados por estas luchas.

Construcción de una polémica carretera en área protegida
El Amazonas boliviano, hacia la deforestación
10 enero 2018 8:10
SINC

Una de las zonas de mayor biodiversidad amazónica sufrirá pérdidas 'alarmantes' con la aprobación de una controvertida ley, según denuncia un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. La ley abre la puerta a la construcción de una polémica carretera que atraviesa esta tierra ancestral de los pueblos indígenas amazónicos.

Premio al padre de la economía del cambio climático
9 enero 2018 12:46
SINC

La Fundación BBVA ha otorgado al economista William Nordhaus su premio Fronteras del Conocimiento en la categoría Cambio Climático, por haber desarrollado un modelo que integra las aportaciones de la ciencia del clima, la tecnología y la economía para responder a la pregunta: ¿Qué debe hacer el mundo para poner límites al cambio climático?.

Primeras estimaciones de las muertes por colisión
Cuando las aves se cruzan con el AVE
8 enero 2018 9:20
Adeline Marcos

Si un tren de alta velocidad circula a 300 km/h por zonas poco urbanizadas, es posible que algunos animales se vean sorprendidos a su paso. Es el caso de las aves como urracas, palomas, cornejas o ratoneros, cuya mortalidad por atropello no se había analizado ni cuantificado científicamente hasta el momento. Un estudio ha permitido ahora obtener las primeras estimaciones.