Ciencias de la Vida

El tacto del renacuajo dispara el instinto paternal de la rana venenosa
24 septiembre 2017 8:00
SINC

Las ranas venenosas macho, protagonistas de #Cienciaalobestia, transportan a sus renacuajos a sus espaldas hasta charcas más seguras. Un experimento demuestra que solo el contacto de las crías con las espaldas de ranas adultas –sean o no sus padres o incluso hembras– impulsa esta conducta protectora.

Microalgas en laboratorio
Determinan la capacidad de las microalgas para depurar biogás
22 septiembre 2017 10:36
SINC

Investigadores de la Universidad de Huelva han participado en un estudio que confirma las propiedades purificadoras de las microalgas para que el biogás que se obtiene del tratamiento de residuos de la industria pueda utilizarse en vehículos y hogares. Hasta el momento, el gas que se consigue por este método puede usarse en la producción de energía, pero el alto contenido en dióxido de carbono impide su aplicación en otros ámbitos.

Hallazgo en la cueva de El Sidrón
Restos de un niño revelan cómo crecía el cerebro de los neandertales
21 septiembre 2017 20:00
Eva Rodríguez

El esqueleto de un niño neardental de casi ocho años hallado en el yacimiento de El Sidrón, de 49.000 años de antigüedad, aporta nuevas claves sobre el ritmo de crecimiento de esta especie humana extinta. Según los resultados del estudio, su cerebro se desarrollaba durante algo más de tiempo que el del Homo sapiens.

En la provincia de Granada
Piden mayor protección de la riqueza vegetal del Peñón de Salobreña
21 septiembre 2017 8:37
SINC

Según los expertos, la creación de una microrreserva de flora en el Peñón de Salobreña en la provincia de Granada permitiría mejorar la protección a escala local de un área de pequeño tamaño pero alto valor ecológico, algo extrapolable a otros ámbitos similares ubicados también en espacios humanizados y degradados, como es el caso del litoral mediterráneo de Andalucía.

Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa
20 septiembre 2017 20:00
SINC

En 2100 los océanos retendrán unas 310 gigatoneladas de dióxido de carbono generadas por la actividad humana, una cantidad suficiente como para disparar el inicio de la sexta extinción en masa que se producirá en los próximos miles de años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un investigador estadounidense que ha asociado las perturbaciones que se han producido en el ciclo de carbono durante los últimos 542 millones de años con las cinco extinciones en masa anteriores.

¿Cuántas especies de plantas hay realmente en el Amazonas?
19 septiembre 2017 10:47
SINC

La región amazónica alberga 14.003 especies de plantas. Así lo revela un nuevo estudio, realizado por un equipo internacional de científicos en el que participa una investigadora del Real Jardín Botánico-CSIC, y que proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la ecología, evolución y conservación de la biota de una de las regiones más ricas en biodiversidad de la Tierra.

Descubren dos nuevas especies de crustáceos en los fondos marinos de Galicia
19 septiembre 2017 8:35
Eva Rodríguez

La fauna de los fondos profundos del océano suele ser poco conocida por la dificultad de muestrear a grandes profundidades. Un equipo de investigación de la Estación de Biología Marina de la Graña, en Galicia, emprendió cuatro expediciones oceanográficas en las aguas del noroeste peninsular que han permitido hallar varias especies nuevas que habitan los fondos abismales. Ahora describen dos de ellas que carecen de ojos y son de tamaño milimétrico.

Edición genética de las manchas de las alas de los lepidópteros
Un solo gen es clave para determinar el patrón de color en las mariposas
18 septiembre 2017 21:00
SINC

Existen más de 20.000 especies distintas de mariposas en todo el mundo, distinguibles por los patrones y el color de sus alas. Un equipo internacional de científicos ha estudiado el papel del gen WntA en siete especies diferentes de estos coloridos insectos. Sus resultados apuntan a que este gen influye en la enorme diversidad de patrones que existen en las alas de estos animales en la naturaleza.