Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las islas favorecen la diversidad de especies acuáticas
30 agosto 2017 19:00
João Luiz Gasparini

Costa de la Isla de Trinidad. / João Luiz Gasparini

Calientan las aguas del Antártico un grado y se sorprenden del resultado
30 agosto 2017 18:00
SINC

¿Qué cambia cuando se calienta el océano Antártico solo un grado? Según los científicos de la Prospección Antártica Británica y el Smithsonian Environmental Research Center, que han realizado un experimento en esas aguas, el impacto es masivo en el océano.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El corredor sahariano cría por primera vez en Granada
29 agosto 2017 13:30
SINC

Corredor sahariano. / ©Francisco Contreras Parody

Estas plagas son recurrentes en zonas agrícolas de Castilla y León
El veneno para controlar las plagas de topillo afecta también a los cernícalos
29 agosto 2017 11:32
SINC

El uso del veneno reduce puntualmente la abundancia de topillos pero también la presencia de sus depredadores naturales, según un estudio en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Las crías de los cernícalos afectados pesan menos, lo que podría repercutir en su futura supervivencia.

Herramienta de piedra prehistórica
El miércoles 30 de agosto finaliza la 35 campaña de trabajo de campo
Herramientas de hace 60.000 años delatan la vida de los neandertales de Abric Romaní
28 agosto 2017 8:46
SINC

Los grupos de neandertales que hace sobre 60.000 años ocuparon el nivel Q del yacimiento de Abric Romaní (Capellades, Barcelona) dejaron importantes testimonios de sus actividades cotidianas. Así se demuestra con los trabajos de excavación que el Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social ha desarrollado desde el pasado 8 de agosto.

Se recupera la población de manatí antillano en Panamá
27 agosto 2017 8:00
SINC

El manatí antillano, protagonista de #Cienciaalobestia esta semana, es una subespecie de manatí vulnerable a la extinción que se refugia en las aguas del Caribe. Gracias al uso de sonares, los científicos han detectado manatíes hasta en 1.000 ocasiones durante un año a lo largo de más de 2.000 km en un área protegida de Panamá. Las poblaciones de este mamífero marino se ven gravemente afectadas por el uso de redes de pesca y embarcaciones.

Llega la edición en castellano del 'best seller' de Ed Yong
Las bacterias al poder
26 agosto 2017 8:00
Laura Chaparro

Con solo leer este artículo ya estás depositando miles de bacterias en el teclado o en la pantalla de tu móvil. Pero no te apresures a limpiarlas; no contaminan. Es más, pueden llegar a salvarte la vida. El periodista Ed Yong lleva una década entrevistando a los mayores expertos mundiales en estos microorganismos para plasmar sus impresiones en Yo contengo multitudes. Te hará ver lo invisible.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Nueva especie de delfín enano y sin dientes extinto
24 agosto 2017 10:10
SINC

Representación artística de Inermorostrum xenops / ROBERT BOESSENECKER

El fósil de una mosca arroja luz sobre su explosión durante el Cenozoico
23 agosto 2017 20:00
SINC

El primer fósil inequívoco de una mosca del clado Calyptratae, hallado en un ámbar de la República Dominicana, ofrece nuevas pistas sobre la rápida radiación o diversificación en especies de este grupo de insectos durante la era Cenozoica. El gran evento de extinción del Cretácico-Paleógeno, que afectó a otros animales, parece estar vinculado a la diversificación de estos dípteros.