Río Colorado
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta
24 enero 2024 17:00
Eva Rodríguez

Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que se puede revertir. Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar esta tendencia.

Ave de la Región Tumbesina de Ecuador
El daño genotóxico en aves podría explicar extinciones locales
24 enero 2024 10:34
Javier Vázquez Fernández

La genotoxicidad implica alteraciones negativas en el material genético de una célula. En el caso de las aves es como si el manual que les indica cómo crecer, cantar, volar o funcionar correctamente se desorganizara o deteriorara.

Ejemplar de lobo ibérico
El lobo ibérico presenta gran variación en sus niveles de endogamia
23 enero 2024 15:46
SINC

Investigadores del CSIC han encontrado variaciones significativas de endogamia en este gran depredador de la península ibérica, desde individuos no endogámicos a otros con valores tan altos que sus padres podrían ser hermanos. El estudio señala la necesidad de favorecer la conectividad de las subpoblaciones para garantizar el flujo genético.

Metamorfosis del escarabajo
La metamorfosis de los insectos podría revelar las claves del paso a la adolescencia
23 enero 2024 15:29
SINC

Un equipo de investigación ha demostrado que sin la intervención de una proteína, denominada miostatina, los escarabajos de la harina no pueden pasar a la edad adulta y serían larvas durante todo su ciclo de vida. El trabajo ha sido dirigido por el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona.  

árbol con y sin sequía
El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años
22 enero 2024 13:05
SINC

Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad de Barcelona y el CREAF, demuestra que, desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior, y que esta tendencia continúa. Las regiones más afectadas se encuentran en la región occidental. 

La subida del nivel del mar causaría pérdidas de casi 50.000 millones en España
19 enero 2024 11:06
EFE

Un estudio ha analizado el impacto económico de la subida del nivel del mar en los países de la UE y Reino Unido, ocasionada por el cambio climático. Los datos del trabajo, publicados en Scientific Reports, apuntan a una caída del 0,88% del Producto Interior Bruto de nuestro país. Galicia, Cantabria y País Vasco serían las comunidades autónomas más afectadas.

plataforma petrolífera
El petróleo y sus residuos inducen la metamorfosis en invertebrados marinos
19 enero 2024 11:00
SINC

Un estudio internacional, con participación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos ECOAQUA, apunta que estas sustancias pueden inducir rápidamente los procesos biológicos relacionados con el cambio que experimentan los animales en su desarrollo, al alterar el ciclo y los tiempos naturales. 

Cráneo de macaco japonés
La actividad humana provoca graves defectos dentales en los macacos japoneses
19 enero 2024 8:00
SINC

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana lidera un estudio sobre la hipoplasia del esmalte en forma plana, una enfermedad dental que sufren estos primates que habitan en la isla de Yakushima, debido a la deforestación o la agricultura intensiva en la región.

Tras las condiciones récord del 2023, la pregunta inminente es cómo serán el 2024 y después
Prevén que la temperatura mundial supere el umbral de calentamiento de 1,5 ºC en 2024
18 enero 2024 9:30
SINC

Esta es la conclusión a la que ha llegado el grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center. Una predicción que se alinea con la confirmación de que 2023 fue el año más cálido jamás registrado, según ha anunciado el Programa Copernicus.

Operarios retiran pellets de plástico
Plástico en el océano: problemas más allá de los pellets
16 enero 2024 12:34
Alejandro Muñoz

Hace ya más de cinco décadas que un estudio en Science alertaba de la presencia de pequeñas bolitas de plástico desperdigadas por aguas marinas. Igual que en el vertido que ahora afecta al norte de España. Repasamos la contribución de la ciencia en la respuesta a la emergencia y este problema de fondo que impacta en los ecosistemas y en la salud humana.