Representación artística de un Otodus megalodon depredando a un balenóptero
Un modelo 3D desvela que el megalodón podía devorar presas del tamaño de una orca entera
18 agosto 2022 10:00
Iole Ferrara

Un equipo científico internacional ha realizado la primera reconstrucción tridimensional del tiburón gigante extinto Otodus megalodon. El trabajo indica que el antiguo leviatán viajaba por el océano en migraciones prolongadas, a velocidades más rápidas que las especies de tiburones modernas. Su gran tamaño, de unos 16 metros, le permitía devorar enormes presas, que le daban energía durante meses.

Reconstruida la historia evolutiva de la diversidad microbiana en los últimos 2.000 millones de años
17 agosto 2022 8:00
SINC

El gran número de transiciones de hábitat –del mar a la tierra y viceversa– es lo que permite explicar la gran variedad actual de estos microorganismos, según un estudio liderado por la Universidad de Uppsala (Suecia) y que ha contado con la participación del Institut de Ciències del Mar de Barcelona.

Un chimpancé vocalizando
La pérdida de la membrana vocal facilitó que los humanos hablásemos
11 agosto 2022 20:00
Eva Rodríguez

Una investigación asegura que perder las membranas vocales y los sacos aéreos en la laringe supuso un paso evolutivo crucial para nuestro lenguaje vocal. La simplificación evolutiva de esta parte de la anatomía humana permitió la mayor complejidad acústica que requiere el habla humana.

Un pequeño crustáceo marino ‘poliniza’ las algas
9 agosto 2022 10:21
SINC

Polinizador del mar, así denomina al isópodo Idotea balthica un equipo internacional de científicos por su capacidad de fecundar al alga roja Gracilaria gracilis. Estos diminutos crustáceos transportan los espermatozoides del alga en su cuerpo y aumentan su fecundación. 

Convivir con el fuego
8 agosto 2022 9:34
VV. AA.

Noches asfixiantes en zonas donde nunca lo habían sido, vientos extremadamente cálidos, intenso olor a humo, tensión en el ambiente mientras los vecinos tratan de organizarse para evitar que el fuego devore sus hogares. En el mejor de los casos, los bomberos ya están por la zona y se oyen aviones anfibios y helicópteros sobrevolando. Esta escena se está repitiendo en multitud de municipios este verano. Varias instituciones científicas hacen un llamamiento para la urgente gestión de los bosques en España.

Murciélago comedor de ranas
Algunos murciélagos salvajes pueden recordar sonidos durante años
7 agosto 2022 8:00
Iole Ferrara

Para poder comprender las ventajas evolutivas de la memoria a largo plazo, es necesario descifrar su relación con la lucha por la supervivencia. Un estudio con murciélagos comedores de ranas salvajes muestra que estos animales, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden recordar sonidos para diferenciar presas comestibles y venenosas. 

Testículo de quimera ratón-rata al microscopio
Científicos suizos consiguen que ratones estériles produzcan esperma de rata
5 agosto 2022 9:00
Iole Ferrara

Con una técnica llamada complementación de blastocistos interespecie, el equipo de expertos ha generado animales quiméricos a partir de células madre de rata y embriones de ratón estériles. Estos organismos eran viables y sanos y producían únicamente esperma del primer tipo de roedor. La investigación es preliminar y puede abrir el camino a importantes aplicaciones futuras.

El agua de lluvia de todo el planeta está contaminada por 'sustancias químicas para siempre'
3 agosto 2022 14:25
Eva Rodríguez

Incluso en lugares remotos, como la Antártida o la meseta del Tíbet, llueve agua contaminada por agentes químicos sintéticos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS). Un equipo de investigación europeo asegura que se ha superado su límite planetario, teniendo en cuenta que son compuestos tóxicos persistentes y se propagan por la atmosfera.

Cuando los peces invasores son autóctonos
2 agosto 2022 11:55
SINC

Los peces exóticos son una amenaza para los ecosistemas fluviales, ¿pero qué ocurre cuando las especies invasoras son nativas de un territorio y han sido introducidas en cuencas hidrográficas distintas a aquellas de las que son originarias? 

león Ruru
España da refugio al joven león que sobrevivió a los bombardeos de la guerra en Ucrania
31 julio 2022 8:00
Edgar Hans

Ruru malvivía en un establo a las afueras de Kiev cuando el fuego de mortero sorprendió a su propietario, quien no dudó en abandonar al felino y a otras especies exóticas que tenía en su posesión. El #Cienciaalobestia de esta semana relata el esfuerzo de activistas ucranianos y españoles para que este animal dejase atrás la guerra y encontrase un nuevo hogar en Alicante.