Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
La población de mochuelos cae un 40% en la última década en España
22 febrero 2011 0:00
Mario Cea

La dieta del mochuelo está compuesta por escarabajos, topillos, musarañas o saltamontes, por lo que se considera el gran aliado del agricultor.

La ACCC organizó el acto de entrega del VII Premio Joan Oró a la divulgación científica
Un empujoncito a los jóvenes investigadores
21 febrero 2011 17:03
Rubén Permuy

El pasado 17 de febrero se organizó la entrega del VII Premio Joan Oró. El acto estuvo presidido por Mercè Piqueras, presidenta de la ACCC y también estuvo presente Salvador Maturana, en representación del Departament d'Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya y la viuda de Joan Oró, Antonieta Vilajoliu, además de los finalistas del certamen.

La revista 'Geologica Acta' publica la descripción de este nuevo ejemplar de 20 metros de longitud
Recuperan un nuevo dinosaurio encontrado en una perforación petrolera en la Patagonia
21 febrero 2011 14:06
UNIZAR

El grupo de Investigación Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza ha recuperado un nuevo dinosaurio, Petrobrasaurus, encontrado en una perforación petrolera en el norte de la Patagonia. El investigador José Ignacio Canudo, coordinador del grupo aragonés Aragosaurus-IUCA, ha codirigido las excavaciones de los restos fósiles del saurópodo, que se han realizado en colaboración con paleontólogos de la Universidad argentina de Comahue.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los pequeños cambios son clave en la evolución humana
18 febrero 2011 0:00
Luis Demano

La teoría de los barridos selectivos ha sido desplazada por el modelo de los cambios “sutiles" para explicar la evolución humana.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los murciélagos también están de celebración
18 febrero 2011 0:00
Fritz Geller-Grimm

España es el país europeo con más biodiversidad de murciélagos. Foto: Fritz Geller-Grimm

La investigación se publica hoy en ‘Science’
Los pequeños cambios son clave en la evolución humana
17 febrero 2011 20:00
SINC

La teoría de los barridos selectivos, usada por los genetistas durante los últimos 35 años para explicar la evolución humana, ha sido desplazada por el modelo de los cambios “sutiles". Así lo revela un estudio internacional, realizado con la información genética de 179 individuos, que revela cómo los pequeños cambios son cruciales en las modificaciones en los fenotipos humanos.

Ardipithecus
¿Primos o hermanos del ser humano?
17 febrero 2011 16:17
Elisabet Salmerón

Los científicos cuestionan ahora en la revista Nature que las especies deArdipithecus, Orrorin y Sahelanthropus sean antepasados primitivos de los humanos. Hace años, ya se cometieron errores en la interpretación de otras especies (Oreopithecus bambolii, Orrorin tugenensis y Ramapithecus)cuyos fósiles pertenecían a otros primates homínidos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Analizan por primera vez el metabolismo de los osos negros al hibernar
17 febrero 2011 0:00
Øivind Tøien

Durante la hibernación, la temperatura corporal de los osos negros sólo desciende 5 ó 6ºC. Foto: Øivind Tøien/Institute of Arctic Biology/University of Alaska Fairbanks.