El estudio se ha publicado en ‘Journal of Natural History’
Descubren dos nuevas especies de escarabajos ‘saltarines’ en Nueva Caledonia
17 enero 2011 13:32
SINC

Hasta ahora se conocían cinco especies de estos llamados escarabajos ‘pulga’ en Nueva Caledonia, en el Pacífico occidental, de las 60 que existen en todo el mundo. Tres años de estudio han permitido a investigadores españoles descubrir dos nuevos coleópteros herbívoros –Arsipoda geographica y Arsipoda rostrata- que ocultan un secreto: se alimentan de plantas que los científicos aún no han encontrado en el archipiélago.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren un nuevo dinosaurio depredador y bípedo
17 enero 2011 0:00
Todd Marshall.

El nuevo dinosaurio Eodromaeus murphi bípedo y depredador.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren dos nuevas especies de escarabajos ‘saltarines’ en Nueva Caledonia
17 enero 2011 0:00
Jesús Gómez-Zurita.

Arsipoda geographica y Arsipoda rostrata, las dos especies nuevas descubiertas en Nueva Caledonia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren un nuevo dinosaurio depredador y bípedo
14 enero 2011 0:00
Todd Marshall

El nuevo dinosaurio Eodromaeus murphi bípedo y depredador.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las temperaturas en la Tierra podrían duplicarse a finales del siglo XXI
14 enero 2011 0:00
Eyetoeye

Las temperaturas a finales de siglo podrían alcanzar las temperaturas de hace entre 30 y 100 millones de años, es decir 31ºC de media en todo el planeta.

Descubren un nuevo dinosaurio depredador y bípedo
13 enero 2011 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio bípedo, Eodromaeus murphi, considerado ahora como el antecesor de los depredadores. Según el estudio que publica esta semana Science, el descubrimiento del dinosaurio, cuyos fósiles se han hallado en el Valle Ischigualasto (al noreste de Argentina), arroja también luz sobre las extinciones de los dinosaurios.

Una vacuna experimental de bajo coste protege los cerdos frente a la circovirosis
13 enero 2011 12:54
CReSA

Los Drs. Fernando Rodríguez y Joaquim Segalés, del CReSA, han publicado un artículo en la revista Vaccine que demuestra la utilización de la larva del insecto Trichoplusia ni para producir la proteína recombinante de la cápside del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y el uso de esta proteína en una vacuna experimental frente a PCV2 con un coste de producción muy reducido.

La ACCC abre al público la exposición “Eso que investigas, ¿para qué sirve?”
La investigación científica catalana, más cerca de la gente
13 enero 2011 11:47
ACCC

En una lámpara, en un botiquín o en un armario. Estos son algunos de los rincones de nuestro día a día en los que podemos encontrar objetos que condicionan la vida moderna y que son fruto de arduos procesos de investigación científica. Detrás de ellos hay personas que han dedicado todo su esfuerzo profesional para crearlos en beneficio de la sociedad. Esta es la idea que quiere transmitir la nueva exposición de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) Eso que investigas, ¿para qué sirve?