La investigación se ha publicado en la revista ‘Biology Letters’
Las medusas contraatacan en invierno
9 diciembre 2010 14:08
SINC

Un estudio realizado durante 50 años por un equipo internacional en el que ha participado el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) confirma que la extensión e intensidad de las proliferaciones de la medusa Pelagia noctiluca cada vez es mayor. Las causas son muy diversas y complejas: la sobrepesca y el calentamiento actual del agua del mar.

Las playas sudamericanas y caribeñas retrocederán 20 cm al año
9 diciembre 2010 6:12
SINC-CANCÚN

Un nuevo estudio, presentado en la Cumbre del Clima en Cancún, ofrece una metodología, ya aplicada a las costas españolas, para determinar el riesgo en función de la peligrosidad, la exposición y la vulnerabilidad asociados al cambio climático de las costas de América Latina y el Caribe. Las playas brasileñas, argentinas y casi todas las caribeñas son las que sufrirán el retroceso más “importante” en los próximos años.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Peligra la Cumbre del Clima de Cancún?
9 diciembre 2010 0:00
Adeline Marcos

Evo Morales, presidente de Bolivia, junto a Pablo Solón, embajador de Bolivia para la ONU.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las playas sudamericanas y caribeñas retrocederán 20 cm al año
9 diciembre 2010 0:00
Adeline Marcos

La erosión de las playas es una de las principales consecuencias del aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático. En la imagen, una playa de la zona turística de Cancún.

Empieza la cuenta atrás en Cancún
8 diciembre 2010 20:42
SINC-CANCÚN

Las cartas están echadas. En menos de tres días se terminarán de decidir, si todo va bien, las cuestiones que mantienen en vilo a todo el mundo por un futuro libre en carbono. Aunque ciertos países mantienen un bloqueo respecto a la forma legal del acuerdo y a la financiación, hay señales positivas. España ha anunciado hoy su apuesta por reducir al 30% las emisiones de CO2 para 2020, respecto a los niveles de 1990.

El trabajo se publica el 8 de Diciembre en la revista 'Nature'
Crean un sistema celular vivo con capacidad de computación artificial
8 diciembre 2010 19:00
UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han realizado un importante avance científico en el campo de la biología sintética, que permitirá diseñar, mediante ingeniería celular, sistemas biológicos que respondan de manera programada a determinados estímulos o situaciones complejas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Empieza la cuenta atrás en Cancún
8 diciembre 2010 0:00
Adeline Marcos

Los niños también se manifiestan en la Cumbre del Clima. Pide "menos palabras, y más acción".

Mantener el aumento de temperaturas a 1,5ºC es aún posible
7 diciembre 2010 23:00
SINC-CANCÚN

Aunque se requieren esfuerzos “titánicos” por parte de todos los países para reducir aún más las emisiones de CO2, mantener el aumento de las temperaturas a 1,5ºC es todavía factible. Pero la verdadera situación en Cancún recoge compromisos dispares que, en la actualidad, no cumplirían ni siquiera con el límite de los 2ºC. Un nuevo estudio, presentado en Cancún, se convierte en el detonador para aumentar estas ambiciones.

Las negociaciones logran en Cancún el primer avance en temas de mitigación
7 diciembre 2010 20:51
SINC-CANCÚN

Entre las manifestaciones que se han producido esta mañana en el centro de Cancún organizadas por diversas ONG, y los movimientos campesinos, los ministros de los más 190 países participantes empiezan a llegar al Moon Palace, una de las sedes de la Cumbre de Cancún. Mañana empezará el segmento de alto nivel de las negociaciones que contará con un texto con propuestas más claras y, desde hoy, con un primer avance en temas de mitigación.

Ensayan en ratas posibles tratamientos contra la enfermedad de Huntington y la esclerosis múltiple
7 diciembre 2010 13:00
UCO

Un equipo interdisciplinar del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) prueba la utilidad de la estimulación magnética transcraneal en la mejora del trastorno genético conocido como “Baile de San Vito” y estudia su efecto en modelos animales de esclerosis múltiple. Los estudios se han publicado en las revistas Journal of Neurochemistry (2006) y Current Medicinal Chemistry (2010).