Los factores ambientales condicionan la evolución de las poblaciones de trucha
17 diciembre 2010 12:18
MNCN

Acaba de concluir en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), el mayor estudio de seguimiento espacio temporal sobre un vertebrado. La investigación, dirigida por Javier Lobón, ha consistido en el censo y el análisis del éxito reproductor de las poblaciones naturales de trucha Salmo trutta durante 25 años consecutivos en la cuenca del río Esva (Asturias). Este período equivale a más de seis tasas de renovación completa de la población.

El trabajo se publica esta semana en la revista ‘Nature’
Recortar los gases de efecto invernadero podría impedir la extinción de los osos polares
15 diciembre 2010 19:00
SINC

Desde hace casi tres años los osos polares se añadieron a la lista de especies en peligro de extinción, cuando su hábitat de hielo comenzó a mostrar un declive constante provocado por el calentamiento del clima. Sin embargo, un nuevo estudio revela que la disminución de los gases de efecto invernadero podría remitir la actual condena a muerte de estos iconos del Ártico, al menos de momento.

Romper un 'techo de cristal'
15 diciembre 2010 16:25
Raül Torán

"Aunque las mujeres han avanzado mucho, todavía tiene que avanzar mucho más". Esta es una de las conclusiones aportada por Maria Terrades, directora gerente del Parque Científico de Barcelona (PCB), que se desprenden de la mesa redonda "Mujeres, ciencia y sociedad: ¿se rompe el techo de cristal?" El acto, celebrado ayer en el Parc Científic Barcelona (PCB), fue organizado con la colaboración de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) dentro de la exposición 16 científicas catalanas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
El primer atlas músculo-esquelético del gorila con imágenes se gesta en Valladolid
14 diciembre 2010 18:38
DiCYT

El Museo de Anatomía de la Universidad de Valladolid (UVA) ha colaborado con la Universidad de Barcelona (UB) y la de George Washington (EE UU) en la elaboración del primer atlas del mundo con imágenes de disecciones de los músculos y el esqueleto de gorila. Según Francisco Pastor, director del museo, la obra tiene su origen en el trabajo del Laboratorio de Anatomía Comparada, que recibe ejemplares de animales exóticos que han muerto en zoos españoles.

Cancún hace historia para salvar el clima
11 diciembre 2010 11:41
SINC-CANCÚN

El consenso era probable, no imposible. Después de largas horas de negociaciones, todos los países, a excepción de Bolivia, han aprobado los Acuerdos de Cancún. No son jurídicamente vinculantes, pero quedan anclados en Naciones Unidas, que deberá velar por que se cumplan los compromisos. De camino a Durban (Sudáfrica), sede de la COP 17 donde se deberán dilucidar en 2011 muchas cuestiones pendientes sobre sostenibilidad y ecología, la ambición de no sobrepasar los 2ºC de aumento de la temperatura global entra en los anales de la historia.

El borrador pronostica un buen resultado en Cancún
11 diciembre 2010 3:53
SINC-CANCÚN

A primera vista, el texto parece optimista y cumple con varias de las expectativas debatidas desde hace meses por los países. Sin embargo, no es más que un borrador. A lo largo de la noche –que se anuncia “muy larga”- sabremos si sale adelante o no. Por ahora, queda la parte más difícil: que cada país analice punto por punto las propuestas, y mueva ficha.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Cancún hace historia para salvar el clima
11 diciembre 2010 0:00
Adeline Marcos

Momento en el que la presidenta de la COP 16 aprueba los Acuerdos de Cancún.