El estudio se publica en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)’
Las hembras neandertales cambiaban de grupo para evitar la endogamia
21 diciembre 2010 13:40
SINC

Los neandertales (Homo neanderthalensis) vivían en grupos de baja diversidad genética, y las mujeres eran las que aportaban la heterogeneidad del ADN. Así lo confirma un estudio que ha secuenciado por primera vez el ADN de un número elevado de neandertales de un mismo grupo. Los resultados muestran que las hembras se trasladaban a otros grupos, mientras los machos permanecían en el núcleo familiar.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Algunos dinosaurios no eran tan carnívoros como se pensaba
21 diciembre 2010 0:00
Dennis Finnin y Roderick Mickens

La mayoría de dinosaurios parecidos a las aves, los celurosaurios, se alimentaban de plantas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El primer censo de delfín común en la Bahía de Algeciras, a partir de 2011
21 diciembre 2010 0:00
CIRCE

Delfín común (Delphinus delphis) en la Bahía de Algeciras.

Ciencias de la Vida
Fotografía
África no tiene una, sino dos especies de elefantes
21 diciembre 2010 0:00
Nicholas Georgiadis.

Los elefantes africanos divergieron durante los últimos millones de años.

Algunos dinosaurios no eran tan carnívoros como se pensaba
20 diciembre 2010 21:00
SINC

Un estudio, que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha utilizado análisis estadísticos para determinar la dieta de 90 especies de dinosaurios terópodos. Los resultados demuestran que los celurosaurios, los que se parecían a las aves entre los que se encuentran el Tyrannosaurus rex, se alimentaban de plantas de forma habitual.

Identificada la mayor red de interacciones entre proteínas asociada al Alzheimer
20 diciembre 2010 16:24
BSC

Investigadores del IRB Barcelona y del Programa Conjunto IRB-BSC han descubierto mediante un complejo análisis de interacciones entre proteínas nuevos mecanismos moleculares que podrían estar involucrados en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El estudio, que es fruto del trabajo interdisciplinar entre bioinformáticos y biólogos celulares, está liderado por el investigador ICREA Patrick Aloy, y se publica hoy en la prestigiosa revista Genome Research, referente en el campo de la genómica.

Presentan nuevas herramientas diagnósticas de parasitosis
17 diciembre 2010 18:56
DiCYT

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) se ha especializado en la producción de proteínas recombinantes, en particular en el campo de la Parasitología, donde ha logrado el diagnóstico de la hidatidosis en humanos y la detección de la picadura de garrapatas en animales. Ambos estudios tienen aplicaciones en sanidad animal.