Un estudio internacional, con participación española, ha permitido analizar la posible salida marítima de África de los humanos modernos. Los resultados demuestran que los primeros Homo sapiens no pudieron llegar a Europa a través de los estrechos de Gibraltar y Sicilia, sino por el estrecho de Bab-al-Mandab en el Mar Rojo, según un modelo computacional.
Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana y el Institut de Ciències del Mar ha estimado la cantidad de semillas dispersadas dentro y fuera de Barcelona por las gaviotas de la ciudad. Este hecho puede provocar problemas ecológicos y económicos relacionados con la gestión de áreas verdes, según advierten sus autores.
Un equipo de la Universidad de Washington vincula, por primera vez y de forma directa, la capacidad cognitiva de los pájaros con una respuesta física frente al calentamiento global. De esta forma, las aves migratorias norteamericanas con cerebros más pequeños son significativamente más débiles y ven reducido su tamaño ante el cambio climático.
Investigadores del Instituto Salk en EE UU han identificado una proteína sensible al sonido y con ella han logrado activar, mediante ondas sonoras, neuronas en ratones vivos. Esta técnica ‘sonogenética’ se podría aplicar en estimulación cerebral profunda, marcapasos y bombas de insulina de una forma no invasiva.
Canadá, Rusia, Chile, Groenlandia, Australia, Brasil, Indonesia y EE UU son algunos de los países que albergan áreas costeras que se mantienen inalteradas. El resto, sobre todo en las regiones tropicales y templadas, sufre una gran degradación debido a la presión humana por la expansión de las zonas urbanas, la densidad de población, los cultivos, la contaminación química o el transporte marítimo, entre otras amenazas.
Un equipo de paleontólogos españoles y portugueses describen los fósiles de una nueva nueva especie de dinosaurio herbívoro de unos 18 metros de longitud y un peso de 14 toneladas que habitó en los Pirineos durante el Cretácico superior. Abditosaurus kuehnei pertenece a un grupo de titanosaurios saltasaurinos procedente de América del Sur y África, que se diferencian del resto de dinosaurios europeos cuyo tamaño era más pequeño en esa época.
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han observado que las mascarillas quirúrgicas fragmentadas y degradadas por la acción de la radiación ultravioleta afectan a genes relacionados con la reproducción del pez cebra.
Investigadores españoles han constatado mediante dos estudios que las poblaciones del yacimiento de Atapuerca exhibían un crecimiento de los molares relativamente temprano. De esta forma, podrían alcanzar la edad adulta a los 14 o 15 años de edad.
Secuenciar todas las especies eucariotas conocidas en un plazo de diez años es el objetivo con el que arrancó en 2018 una iniciativa científica global que ahora entra en una nueva fase: de los proyectos piloto a la secuenciación a gran escala. Varios centros españoles participan en ella.
Para conocer la edad humana de nuestra mascota lo habitual es multiplicar por siete sus años, pero el cálculo es más complejo de lo que imaginamos, según los expertos de un macroproyecto que estudia el envejecimiento canino. La secuenciación de los genomas de 10.000 canes, protagonistas del #Cienciaalobestia, darán respuestas sobre su longevidad en función de tamaños y razas.