Las setas comestibles son alimentos saludables
12 enero 2010 10:58
UAM

Investigadores de la Sección Departamental de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid están trabajando en el estudio y la extracción de los compuestos beneficiosos que contienen las setas comestibles, para añadirlos a productos cárnicos y crear así productos cárnicos funcionales. A su vez están estudiando la biodisponibilidad de dichos compuestos beneficiosos.

Sondean territorios vírgenes del cerebro
El lenguaje de las neuronas
11 enero 2010 10:06
LAURA ALONSO

Igual que una cita de neuronas, “el cuándo y el dónde determinan cómo es la comunicación entre ellas”. Lo afirma David Gómez Varela, investigador asturiano en la Universidad de California (EE UU), que ha descubierto nuevos mecanismos que influyen en el proceso de comunicación neuronal. Hoy trabaja para entender el funcionamiento de un tipo de receptores neuronales que influyen en procesos como atención y memoria.

Ciencias de la Vida
¿A dónde van los frailecillos en invierno?
Fotografía
¿A dónde van los frailecillos en invierno? (y II)
11 enero 2010 0:00
Liz Mackley

El dispositivo de seguimiento que se colocó a los frailecillos.

¿Qué fue primero en el origen de la vida?
Un estudio contradice la hipótesis de “Primero el metabolismo”
8 enero 2010 13:03
UAB

Una investigación publicada en los Proceedings of the National Academy of Sciences refuta la teoría de que el origen de la vida se originó como un sistema de moléculas autocatalítico capaz de experimentar evolución darwiniana sin la necesidad de ARN o ADN y de su replicación. El estudio, en que ha participado Mauro Santos, investigador del Departamento de Genética y Microlobiología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha demostrado, analizando lo que algunos investigadores han denominado “genomas compuestos”, que estas redes químicas no se pueden considerar unidades evolutivas, porque pierden propiedades esenciales para evolucionar cuando alcanzan una medida crítica y una mayor complejidad.

Ciencias de la Vida
Descubren un nuevo mecanismo de regulación genómica
Fotografía
Descubren un nuevo mecanismo de regulación genómica
8 enero 2010 0:00
CELL

Los micro ARN desconectan a los genes químicamente.

Ciencias de la Vida
Descubren una nueva especie de liquen en la Península Ibérica
Fotografía
Descubren una nueva especie de liquen en la Península Ibérica
8 enero 2010 0:00
Esteve Llop

Nuevo liquen Phylloblastia fortuita hallado en la Península Ibérica.

Los caballos ibéricos salvajes del Neolítico contribuyeron al origen de los actuales
7 enero 2010 15:21
SINC

Un equipo internacional de científicos concluye, en un estudio publicado en el último número de la revista Molecular Ecology, que algunos caballos modernos de origen ibérico son descendientes de los caballos salvajes del Neolítico ibérico inicial, hace unos 6.200 años. La investigación demuestra que los linajes antiguos están representados sobre todo en el grupo C constituido por algunos caballos lusitanos y americanos modernos.