Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Neuronas y espinas dendríticas
Fotografía
Ciencias de la Vida
Un manual define las estrategias para proteger al ave focha moruna amenazada en España
Fotografía
Ciencias de la Vida
Secuencian los genomas de individuos vivos del sur de África para determinar su predisposición a enfermedades
Fotografía
La entomofauna de Gredos será la base científica de un plan de gestión
16 febrero 2010 18:34
DiCYT

Estudiar y conocer la diversidad de más de 20 grupos de insectos de la Sierra de Gredos (Ávila) para crear un plan mediambiental sobre la delimitación, uso y gestión de las áreas naturales es el objetivo del trabajo que capitanean investigadores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y de la Universidad de Salamanca (USAL)

Desentrañan la tecnología de los primeros humanos europeos
15 febrero 2010 12:34
UAM

Investigadores de la UAM han desarrollado un trabajo de investigación sobre los primeros útiles líticos documentados en Eurasia. Este estudio, desvela la complejidad de los comportamientos técnicos de los primeros homínidos del yacimiento de Dmanisi, cuya cronología, cercana a los dos millones de años de antigüedad, resulta la más antigua documentada hasta el momento en Europa.

El estudio se publica en la revista ‘Biodiversity and Conservation’
La presencia de caracoles indica que los bosques se recuperan
15 febrero 2010 11:33
SINC

Un equipo de investigadores catalanes ha estudiado los cambios en la composición de los animales después de un incendio y ha concluido que la fauna malacológica es buena indicadora de la recuperación forestal. Los resultados del estudio permitirán gestiones post-incendio que no dañen estas especies de moluscos, que son sensibles a las condiciones microclimáticas del suelo y a la estructura vegetal.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Desentrañan la tecnología de los primeros humanos europeos
15 febrero 2010 0:00
E. Lacasa

Arriba: Craneo de Homo georgicus hallado en Dmanisi (Georgia). Abajo: Industria lítica procednete del yacimiento de Dmanisi (nivel IV).

Ciencias de la Vida
La presencia de caracoles indica que los bosques se recuperan
Fotografía
La presencia de caracoles indica que los bosques se recuperan
15 febrero 2010 0:00
Vincenç Bros

Ejemplar vivo de un gasterópodo terrestre muy común en la Península Ibérica, Cernuella virgata, una de las especies más favorecidas tras el incendio.

Un ejemplar de pardela (foto: José Maria Arco, SEO/Birdlife)
La revista 'Science' destaca esta semana el trabajo
Algunas aves se desplazan con los barcos para alimentarse de sus descartes de pesca
12 febrero 2010 14:06
CSIC

Un trabajo dirigido por investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) y publicado el año pasado en la revista Current Biology, muestra que las pardelas del mar Balear adaptan sus desplazamientos a la actividad pesquera durante la semana y salen a cazar los fines de semana. Los descartes son fáciles de obtener para los animales más jóvenes, inexpertos o con alguna tara, que de otro modo morirían por el efecto de la competencia por los recursos.