Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid invierten toda su ilusión y gran parte de su tiempo en el estudio y posterior clasificación de una familia de gusanos marinos: la familia Syllidae. La más extensa y compleja de los Anélidos Poliquetos.
Reproducción de cómo se produjo la mayor inundación conocida en la Tierra que llenó el mar Mediterráneo hace 5,3 millones de años.
Myrianida, familia Syllidae. Foto tomada por el investigador Dr. Greg Rouse de la Scrips Institution of Oceanography, San Diego, USA.
Dos investigadores españoles que trabajan en la Universidad de Northwestern en Chicago (EE UU) han desarrollado un marco matemático y computacional para identificar las conexiones que faltan o son erróneas en cualquier tipo de red. El método permite caracterizar mejor las redes sociales de internet, las redes comerciales o las redes biológicas, como la de interacciones entre las proteínas de una célula.
El 7 de diciembre comienza la Cumbre del Clima en Copenhague (Dinamarca), que reunirá a más de 15.000 personas, entre ellas 98 líderes políticos. EE UU y China estarán en el punto de mira. De estos grandes emisores de CO2 dependerá el triunfo o fracaso de un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto. La UE afronta con optimismo esta decisiva cita y exige, con la última resolución del Parlamento Europeo aprobada el 25 de noviembre, un acuerdo que una y obligue a todos los países a reducir las emisiones de CO2.
La imagen muestra una masa de células proliferando en el cerebelo de un ratón, modelo de meduloblastoma, un tumor cerebral que sucede en la infancia.
Lince Ibérico (Lynx pardinus).