Ciencias de la Vida
Celebran el primer Concurso Artístico del ADN
Fotografía
Ciencias de la Vida
Celebran el primer Concurso Artístico del ADN
Fotografía
Celebran el primer Concurso Artístico del ADN (y II)
14 diciembre 2009 0:00
CRG

Una de las esculturas que participaron en la muestra.

Ciencias de la Vida
Describen un nuevo dinosaurio de Italia extraodinariamente completo
Fotografía
Describen un nuevo dinosaurio de Italia extraodinariamente completo
14 diciembre 2009 0:00
Lukas Panzarin

Reconstrucción de Tethyshadros con el fósil al fondo.

Ciencias de la Vida
Desvelan la historia de una ballena de 4,5 millones de años de antigüedad en Huelva
Fotografía
Ciencias de la Vida
Descubren el secreto de los murciélagos con pies ventosa
Fotografía
El hallazgo de un nuevo dinosaurio arroja luz sobre su evolución
10 diciembre 2009 20:00
SINC

Paleontólogos estadounidenses presentan en el último número de Science los fósiles de un nuevo dinosaurio, Tawa hallae, de unos 220 millones de años de antigüedad y que podría dar más información sobre los primeros años de la evolución de los dinosaurios. El esqueleto de Tawa, de los más completos y mejor conservados del periodo Triásico (hace entre 251 y 199 millones de años), apoya la hipótesis de que los dinosaurios se originaron en América del Sur.

toro, paleontología, fósil
Los resultados se publican en la revista 'Quaternary International'
Hallan los restos fósiles del cráneo de toro más antiguo del mundo
10 diciembre 2009 18:12
SINC

Un equipo del Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES) ha descrito una cabeza de toro espectacular, de un millón de años, con dos metros de cuernos. Los investigadores encontraron el fósil fragmentado. Una vez reconstruido, el trabajo ha permitido describir una nueva especie, Bos buiaensis, y confirmar que homínidos y toros se originaron en África del Este hace 2,5 millones de años y luego se dispersaron en paralelo fuera de ese continente.

La acidificación de los océanos ha aumentado un 30% en los últimos 250 años
10 diciembre 2009 11:13
SINC

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado hoy en la Cumbre del Clima de Copenhague la guía Acidificación de los Océanos – los hechos, que sintetiza los datos científicos más recientes acerca de este fenómeno y de la extinción masiva de especies marinas. La guía indica también qué medidas urgentes se deben tomar para contrarrestar su aceleración.