Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Un pesticida muy habitual castra a las ranas macho africanas
Fotografía
La Declaración de Bali intensificará la cooperación en cambio climático y biodiversidad
26 febrero 2010 15:49
SINC

Los gobiernos de más de 130 países se han comprometido a intensificar y mejorar la cooperación en temas de cambio climático y protección del medio ambiente. Para ello han firmado hoy la Declaración de Nusa Dua durante la celebración del Foro Ministerial Global sobre Medio Ambiente en Bali (Indonesia) para promover, entro otros, un plan de acción para el desarrollo sostenible.

Año Internacional de la Biodiversidad
La resurrección del buitre negro
26 febrero 2010 11:43
Adeline Marcos

El buitre negro (Aegypius monachus) ha sido declarado Ave del Año 2010 por la organización SEO/BirdLife. El ave más grande de España representa las amenazas que afectan a toda la avifauna ibérica al ser víctima del uso ilegal de cebos envenenados y de la gestión ganadera para su alimentación. Pero el buitre negro se recupera. Si en los años ’70 había menos de 200 parejas, hoy su población se ha multiplicado por diez.

Escape viral…
26 febrero 2010 10:56
UAM

Un reciente estudio, llevado a cabo por investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) y la Universidad Autónoma de Madrid, aborda la cuestión de cómo el virus de la Peste Porcina Africana se hace con el control de la célula e impide a la misma contrarrestar la infección viral.

Ciencias de la Vida
La resurrección del buitre negro
Fotografía
La resurrección del buitre negro
26 febrero 2010 0:00
Tatavasco

El buitre negro (Aegypius monachus), Ave del año 2010.

Ciencias de la Vida
Buitre negro, ave del año 2010
Fotografía
Buitre negro, ave del año 2010
26 febrero 2010 0:00
Joachim S. Müller

Buitre negro (Aegypius monachus)

Presentan el mapa de distribución de los microorganismos marinos
25 febrero 2010 20:00
SINC

La revista Science publica esta semana on line dos artículos científicos sobre microorganismos, los primeros productores de los océanos cuyas actividades biológicas influyen sobre los procesos geoquímicos de la Tierra. Los estudios arrojan luz sobre cómo se distribuyen las plantas microscópicas del plancton por el mundo, y de qué forma contribuyen a la fijación del nitrógeno en los océanos, y a la captura de carbono.

Ciencias de la Vida
El cambio climático, en imágenes
Fotografía
El cambio climático, en imágenes
25 febrero 2010 0:00
NASA

En la imagen, la ciudad de Banda Aceh, en la isla de Sumatra, antes (arriba) y después (abajo) del tsunami de diciembre de 2004.

Ciencias de la Vida
Presentan el mapa de distribución de los microorganismos marinos
Fotografía
Presentan el mapa de distribución de los microorganismos marinos
25 febrero 2010 0:00
MIT / NASA

Mapa de la diversidad de fitoplancton en octubre de 1999.

La evolución a largo plazo es algo más que una suma de mutaciones individuales
24 febrero 2010 19:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica publican un trabajo en la revista Nature donde muestran que parte de la evolución es fruto de una combinación de dos mutaciones nocivas individuales. El estudio va más allá de la típica interpretación de la macroevolución y demuestra cómo las mutaciones deletéreas o nocivas, que a menudo se creía que no contribuían al proceso evolutivo, también pueden tener un papel importante en la evolución. Los investigadores han demostrado por primera vez la validez de la teoría de la evolución compensatoria que Kimura postuló hace 25 años.