A pesar de las lluvias de esta semana en toda la Península Ibérica y del consecuente rebosamiento de los embalses, el problema de la sequía en España sigue latente. Durante la Conferencia Internacional sobre Escasez de agua y Sequía inaugurada hoy en Madrid, la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) Elena Espinosa ha resaltado los esfuerzos institucionales para gestionar “este recurso finito”. En un acto paralelo, las organizaciones ecológicas y sociales manifiestan, botijo en mano, su desacuerdo con las políticas hidrológicas del gobierno.
Calendula officinalis, especie autóctona de la Península Ibérica.
Reconstrucción de Bonnerichthys que vivió hace 70 millones de años en el mar que entonces cubria Kansas (EE UU).
Elena Espinosa junto a Janusz Zaleski durante la conferencia internacional inaugurada hoy.
Un equipo de 50 científicos liderados por la Universidad del Estado de Pennsylvania (EE UU) ha secuenciado los genomas de individuos de la etnia ‘bantú’ y ‘khoisan’ del sur de África. El estudio, que se publica esta semana en Nature, permite comprender mejor las variaciones genéticas humanas y sus efectos sobre la salud de las poblaciones. Los resultados demuestran que la etnia bosquimano está genéticamente peor preparada para enfrentarse a la malaria y a las dietas ricas en grasas.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha editado la Estrategia para la conservación de la focha moruna en España, que recoge las líneas básicas de actuación para la recuperación y conservación de esta especie amenaza en España. El manual servirá de referencia en la elaboración de los planes de actuación de las comunidades autónomas para la preservación de la especie.
Neuronas y espinas dendríticas.
Focha moruna (Fulica cristata).
Individuos de la etnia khoisan en el sur de África.