Describen en una laguna de Ávila una nueva especie de alga
30 noviembre 2009 17:17
DiCYT

Un equipo de investigadores de la Universidad de León ha encontrado en la laguna de Constanzana (Ávila) un nuevo organismo denominado Eolimna becaresii, una especie desconocida hasta ahora para la ciencia. Se trata de la primera descripción de una nueva diatomea, un género de algas, conseguida en España en los últimos dos años.

Lynn Margulis, investigadora en la Universidad de Massachusetts (EEUU)
“Muchas de las cosas que nadie sabe de Darwin han pasado en Chile”
27 noviembre 2009 14:45
Adeline Marcos

En el año de Charles Darwin, al que Lynn Margulis (Chicago, 1938) llama con cariño “papá Carlos”, la teoría de la evolución está más que nunca en boca de todos. Margulis, la profesora en la Universidad de Massachusetts que marcó un hito en el campo del evolucionismo con la teoría de la endosimbiosis seriada y de la simbiogénesis, ha anunciado a SINC que en los próximos meses publicará un artículo científico en Biological Bulletin.

Estudian el impacto ambiental del turismo en la Antártida
27 noviembre 2009 13:57
DiCYT

Pablo Tejedo, biólogo de IE Universidad de Segovia, forma parte de un equipo de investigadores españoles e ingleses, que, desde hace años, trabaja para impedir que la oleada masiva de turistas que llegan hasta las costas de Isla Decepción, una pequeña maravilla de la naturaleza situada en la Antártida, provoquen un impacto insalvable en el ecosistema.

La forma de la cabeza de los tiburones martillo les proporciona una visión excepcional
27 noviembre 2009 6:00
SINC

Investigadores estadounidenses han estudiado el porqué de la forma de la cabeza de los tiburones martillo (Sphyrna mokarran), uno de los escualos más peculiares del océano. El estudio, que se publica ahora en Journal of Experimental Biology, confirma que su cabeza le confiere una visión estereoscópica hacia delante y hacia atrás y una excelente percepción de las profundidades.

Ciencias de la Vida
“Muchas de las cosas que nadie sabe de Darwin han pasado en Chile”
Fotografía
“Muchas de las cosas que nadie sabe de Darwin han pasado en Chile”
27 noviembre 2009 0:00
Adeline Marcos / SINC

Lynn Margulis, en una visita reciente a Madrid.

Ciencias de la Vida
Graban el canto de los pájaros para poder calcular el tamaño de una población de aves
Fotografía
Graban el canto de los pájaros para poder calcular el tamaño de una población de aves
27 noviembre 2009 0:00
Murray Effort

Un ejemplar de la especie Seiurus aurocapillus analizado en el estudio.

Ciencias de la Vida
La forma de la cabeza de los tiburones martillo les proporciona una visión excepcional
Fotografía
Los cambios en los océanos ayudan a predecir las cantidades de fitoplancton
26 noviembre 2009 20:00
SINC

Investigadores franceses han estudiado la variabilidad en un periodo mayor a diez años del fitoplancton para determinar el impacto del cambio climático sobre estos microorganismos. La investigación, que se publica ahora en Science, demuestra que existe una relación directa entre los cambios físicos en los océanos del mundo y la cantidad de fitoplancton que hay en ellos.

El estudio se ha publicado en ‘Restoration Ecology’
Crean refugios artificiales para salvar a los reptiles de Doñana
26 noviembre 2009 10:49
SINC

El accidente de la mina de Aznalcóllar que hace más de 11 años contaminó parte del Parque Nacional de Doñana minó también el hábitat de los reptiles. Ahora un equipo de investigadores españoles, que ha analizado la comunidad de reptiles desde el año 2000, ha demostrado con la instalación de refugios artificiales que la desaparición de los refugios naturales redujo gravemente la población de lagartos y serpientes.