Pedro Álvarez Suárez, profesor Titular de Educación Ambiental en la UGR
“El delito ambiental más denunciado en España es la caza ilegal y furtiva”
30 octubre 2009 13:35
Adeline Marcos

En España, el Código Penal protege la naturaleza, pero en muchos casos las personas responsables de delitos salen impunes. Desde 1995, Pedro Álvarez Suárez, doctor en Ciencias, imparte Educación Ambiental en la Universidad de Granada, e intenta comprender las variables psicosociales que entran en juego en los juicios de delitos medioambientales. Uno de sus últimos trabajos se ha publicado en la revista Environment and Behaviour.

El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
30 octubre 2009 11:01
SINC / AG

Stuart Haszeldine, investigador en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), ha demostrado que las formaciones rocosas de arenisca bajo el lecho marino son capaces de guardar hasta 150.000 millones de toneladas de CO2. Según el científico, es la única alternativa para almacenar el carbono y lograr la reducción de 2ºC en la lucha contra el cambio climático.

Ciencias de la Vida
El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
Fotografía
El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
30 octubre 2009 0:00
Scottish Centre for Carbon Storage

Se puede bombear CO2 en las formaciones de arenisca bajo el suelo marino para reemplazar agua salada, o para llenar los espacios que quedan tras la retirada de hidrocarburos.

La brújula magnética del cerebro de las aves orienta sus viajes a través de la Tierra
28 octubre 2009 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos desvela en el último número de Nature el secreto de la orientación de las aves. El estudio demuestra que los pájaros, que poseen un sistema de navegación de precisión, se orientan a través de una brújula magnética situada en una región del cerebro.

La revista ‘Comptes Rendus Palevol’ ha publicado el estudio
El mayor murciélago europeo habitó el noreste de España hace más de 10.000 años
28 octubre 2009 11:47
SINC

Investigadores españoles han confirmado la presencia del mayor murciélago de Europa, el Nyctalus lasiopterus, en el noreste de España durante el Pleistoceno Superior (hace entre 120.000 y 10.000 años). Los fósiles del nóctulo hallados en el yacimiento de Abríc Romaní (Barcelona) demuestran que este murciélago tenía mayor presencia geográfica hace más de 10.000 años que hoy, pero mermó por el descenso de la cobertura vegetal.

El nuevo método se publica en el 'Zoological Journal of the Linnean Society '
Aplican por primera vez en España tecnología 3D para observar el interior de un fósil
28 octubre 2009 9:28
Unizar

Un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha aplicado por primera vez en España un novedoso sistema de visualización en 3D para observar el interior de un pequeño fósil equinodermo de hace 510 millones de años encontrado en el Parque Natural del Moncayo.

Ciencias de la Vida
Petirrojo (Erithacus rubecula) en Europa.
Fotografía
Ciencias de la Vida
Murciélago Nyctalus lasiopterus en la actualidad.
Fotografía
El mayor murciélago europeo habitó el noreste de España hace más de 10.000 años
28 octubre 2009 0:00
A.G. Popa-Lisseanu et al.

Murciélago Nyctalus lasiopterus en la actualidad.

Crean el árbol filogenético de gusanos más completo del mundo
27 octubre 2009 18:10
SINC

Científicos holandeses han publicado en el último número de Nematology el árbol filogenético de nematodos (gusanos) más completo conocido hasta la fecha. El árbol contiene más de 1.200 especies del grupo de animales más numeroso del mundo y está basado, en su totalidad, en el análisis de los datos de la secuencia de ADN.

Científicos estudian cómo cultivar el micelio de hongos para producir setas
27 octubre 2009 17:46
DiCYT

Obtener setas en casa es un proceso natural es más sencillo de lo que la población cree en general. Esto asegura, Pablo Casares, técnico de Medio Ambiente de Cabrillanes e investigador del Departamento de Botánica de la Universidad de León.