El estudio se ha publicado en la revista ‘Comptes Rendus Palevol’
Descubren una especie extinta de roedor
27 julio 2009 11:12
SINC

A partir de restos dentales fósiles, un equipo internacional de científicos ha descubierto en Alborache (Valencia) una nueva especie extinta de roedor, la Eomyops noeliae, de la familia Eomyidae. El hallazgo es el registro más antiguo de este género en el mundo.

Campaña ATP sobre cambios climáticos bruscos en el Ártico.
Una masa de agua cálida atlántica invade el Océano Glaciar Ártico
27 julio 2009 11:10
CSIC

El equipo internacional que acaba de regresar de la primera campaña oceanográfica en el Ártico del proyecto Artic Tipping Points (ATP, Cambios Bruscos en el Ártico) ha constatado que una masa de agua cálida atlántica invade gran parte del sector europeo del Océano Glaciar Ártico, lo que provoca la fusión rápida del hielo, así como el desplazamiento de especies propias de esta zona hacia el norte.

Ciencias de la Vida
Proyecto ATP sobre cambios climáticos bruscos en el Ártico.
Fotografía
Una masa de agua cálida atlántica invade el Océano Glaciar Ártico
27 julio 2009 0:00
Manuel Elviro Vidal

Los investigadores del CSIC, a su vuelta, han lanzado la primera estimación clara: el nivel de calentamiento ha de situarse entre los 3ºC y los 5ºC sobre los niveles de referencia de 1990 para que se produzcan cambios bruscos en el Ártico.

Ciencias de la Vida
Una masa de agua cálida atlántica invade el Océano Glaciar Ártico
Fotografía
Una masa de agua cálida atlántica invade el Océano Glaciar Ártico (II)
27 julio 2009 0:00
CSIC

En la campaña, realizada a bordo del buque oceanográfico noruego Jan Mayen y recién finalizada.

Ciencias de la Vida
Descubren una especie extinta de roedor
Fotografía
Descubren una especie extinta de roedor (y II)
27 julio 2009 0:00
Francisco Javier Ruiz-Sánchez et al.

Montaje con imágenes de todos los dientes estudiados.

Ciencias de la Vida
Incisivo inferior estudiado
Fotografía
Descubren una especie extinta de roedor
27 julio 2009 0:00
Francisco Javier Ruiz-Sánchez et al.

Incisivo inferior estudiado.

José Luis Tellería, catedrático de Zoología
“Siempre se pueden quitar los parques eólicos mal instalados”
24 julio 2009 13:45
Adeline Marcos

Los gigantes molinos de viento, que sitúan a España como el tercer país productor de energía eólica, se están convirtiendo también en una seria amenaza para las aves. Así lo confirma José Luis Tellería (Bilbao, 1952), catedrático de Zoología en la Universidad Complutense de Madrid, que propone la reubicación de los parques eólicos en zonas menos conflictivas.

Los secretos de la división celular
24 julio 2009 11:57
UAM

Investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con el Instituto de Biología Molecular y celular del Cáncer (CSIC-USAL), están dedicando sus esfuerzos a desvelar los secretos que esconde el proceso de la división de las células durante la meiosis.

El artículo se publica en el último número de la revista ‘Science’
Usan redes complejas para el estudio de los sistemas ecológicos y el cambio climático
24 julio 2009 9:00
CSIC

El estudio de las redes complejas ha permitido la comprensión de un gran número de sistemas compuestos por la interacción de varios elementos, desde el movimiento de las moléculas al funcionamiento de Internet. El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Jordi Bascompte, especialista en la aplicación de redes complejas a la ecología, publica un artículo en el último número de la revista Science en el que señala cómo este enfoque permite una mejor comprensión de las relaciones entre especies y supone un primer paso hacia una ecología más predictiva, capaz de responder ante retos como el cambio climático.