Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los beneficios de la reproducción sin sexo
16 septiembre 2009 0:00
Manuel Serra

La imagen muestra una hembra de rotífero Brachionus plicatilis, un organismo modelo utilizado cada vez más en estudios ecológicos y evolutivos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Proponen recuperar tierras agrícolas abandonadas para introducir el lince ibérico
16 septiembre 2009 0:00
Manuel Arriaza

Mapa de las zonas más adecuadas para la restauración del hábitat del lince ibérico.

El lince ibérico (Lynx pardinus) está en peligro crítico de extinción en España. Foto: Programa de Conservación Ex situ del Lince Ibérico.
Uno de cada seis mamíferos está amenazado en el Mediterráneo
15 septiembre 2009 14:21
SINC

La última evaluación de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) demuestra que más del 15% de los mamíferos del Mediterráneo están amenazados de extinción a nivel regional. El estudio, que ha evaluado por primera vez la situación de 320 mamíferos de la región (salvo ballenas y delfines), estima que el 3% están en peligro crítico de extinción, el 5% en peligro, y el 8% son vulnerables.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Uno de cada seis mamíferos está amenazado en el Mediterráneo
15 septiembre 2009 0:00
Programa de Conservacion Ex Situ del Lince Iberico

El lince ibérico (Lynx pardinus) está en peligro crítico de extinción en España.

El trabajo se ha realizado a partir del estudio de las falanges del Pierolapithecus
Nuevos datos sobre el origen de la mano humana
14 septiembre 2009 13:05
ICP

Uno de los últimos estudios publicados por el Institut Català de Paleontologia contrarresta la visión antropocéntrica de la evolución ya que demuestra que la mano humana es la que menos se ha alejado de la forma que tenia en el antepasado común con chimpancés, gorilas y orangutanes.

El paleobosque carbonífero de Verdeña en la Montaña Palentina, ejemplo mundial de Paleobotánica
11 septiembre 2009 17:33
DiCYT

El presidente de la Organización Francófona de Paleobotánica y organizador del 16 Congreso Internacional de Paleobotánica, que se está celebrando estos días en Aguilar de Campoo (Palencia), José Bienvenido Díez, ha destacado en declaraciones a la Agencia DICYT, la importancia del paleobosque carbonífero de Verdeña en Cervera de Pisuerga (Montaña Palentina), “como ejemplo de la Paleobotánica, ya que permite reconstruir los bosques carboníferos de hace 350 años”. Además, según Bienvenido, “es una pieza perfectamente reservada y es un gran ejemplo a nivel mundial”.

bolsas de plastico
Bolsas de plástico: entre humo y ciencia
11 septiembre 2009 14:45
Adeline Marcos

La semana pasada, dos cadenas de supermercados eliminaron las bolsas de plástico que entregaban gratis, y las sustituyeron por otras reutilizables y con coste. Las reacciones no han tardado: unos aplauden la decisión, otros promueven un cambio social para fomentar el reciclaje. A partir de 2010, España reducirá un 50% las bolsas de un solo uso, y pondrá a prueba a la población.

Ciencias de la Vida
El Museo de Historia Natural de Londres presenta el Centro Darwin
Fotografía
El Museo de Historia Natural de Londres presenta el Centro Darwin (y II)
11 septiembre 2009 0:00
Natural History Museum

El interior del nuevo centro de Darwin, llamado Cocoon.

Ciencias de la Vida
El Museo de Historia Natural de Londres presenta el Centro Darwin
Fotografía