La desaparición de los pinos de la Cordillera Cantábrica amenaza al urogallo
17 noviembre 2008 13:20
SINC

La clave del problema de la recuperación y conservación del urogallo cantábrico podría estar en no haber ligado hasta ahora el decaimiento de los pinares. Esta es la conclusión que se desprende de un estudio que el Journal of Biogeography publica en su último número. Los científicos piden medidas de conservación urgentes para la protección de los pinares naturales cantábricos.

Ciencias de la Vida
Vega de Viejos
Fotografía
La desaparición de los pinos de la Cordillera Cantábrica amenaza al urogallo (II)
17 noviembre 2008 0:00
SINC / Juan Manuel Rubiales

En la imagen, Vega de Viejos, la zona donde se realizó el estudio, donde ya apenas quedan pinos.

Ciencias de la Vida
urogallo
Fotografía
La desaparición de los pinos de la Cordillera Cantábrica amenaza al urogallo
17 noviembre 2008 0:00
SINC / Javier Robres

En la imagen un urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en el Parque Natural de Redes (Asturias).

Ciencias de la Vida
Los beneficios de la poliandria
Fotografía
Los beneficios de la poliandria
17 noviembre 2008 0:00
Adeline Marcos

Los beneficios de la poliandria

Ciencias de la Vida
Fotografía
La desaparición de los pinos de la Cordillera Cantábrica amenaza al urogallo (y III)
17 noviembre 2008 0:00
SINC / Javier Rubiales

La desaparición de los pinos de la Cordillera Cantábrica amenaza al urogallo (y III)

Los científicos realizan un intenso seguimiento de las aves.
El santuario de las rapaces ibéricas
14 noviembre 2008 19:17
DiCYT

Los científicos realizan censos anuales de las aves del refugio segoviano de Montejo de la Vega, "un filón" para los estudios científicos sobre numerosas especies

Las primeras imágenes tomadas de los peces caracol demuestran que su vida es activa y social
14 noviembre 2008 17:43
SINC / CORDIS

Un equipo internacional de investigadores situó recientemente cámaras en una de las fosas oceánicas más profundas del mundo, a 7.700 metros de profundidad en el Océano Pacífico, y grabaron la actividad de grupos de peces caracol alrededor de un cebo. Las imágenes obtenidas son “sorprendentes” ya que, al contrario de lo que se pensaba, los peces forman grupos sociales y activos, y se alimentan de pequeñas gambas.

Ciencias de la Vida
La vida oculta de los hongos (II)
Fotografía
La vida oculta de los hongos (II)
14 noviembre 2008 0:00
Carlos Luján (II)

La vida oculta de los hongos

Ciencias de la Vida
La vida oculta de los hongos
Fotografía
La vida oculta de los hongos
14 noviembre 2008 0:00
Carlos Luján / SINC

En la imagen, un momento del taller.

Ciencias de la Vida
muestra de hongos
Fotografía
La vida oculta de los hongos
14 noviembre 2008 0:00
Carlos Luján / SINC

En la imagen, una de las muestras de hongos que se examinaron en el taller.