El estudio se publica en el último número de ‘Journal of Arid Environments’
El incremento del regadío en el Mar Menor reduce las poblaciones de escarabajos tenebriónidos
11 noviembre 2008 11:59
SINC

Las alteraciones hidrológicas en la laguna del Mar Menor, como el incremento del regadío en los últimos 24 años, están transformando los hábitats y las comunidades biológicas de los humedales. Investigadores de la Universidad de Murcia y de la Miguel Hernández se han centrado en los escarabajos tenebriónidos y en la reducción de sus poblaciones debido al aumento de la humedad y salinidad del suelo.

Ciencias de la Vida
Cianobacterias quisquillosas que sólo toman nitrógeno
Fotografía
Cianobacterias quisquillosas que sólo toman nitrógeno
11 noviembre 2008 0:00
SINC / Science / Rachel Foster

Cianobacterias quisquillosas que sólo toman nitrógeno

Ciencias de la Vida
El incremento del regadío en el Mar Menor reduce las poblaciones de escarabajos tenebriónidos
Fotografía
El incremento del regadío en el Mar Menor reduce las poblaciones de escarabajos tenebriónidos
11 noviembre 2008 0:00
SINC / Julia Martínez

Dos de las especies más singulares de escarabajos carábidos de la Marina del Carmolí (Mar Menor).

Ciencias de la Vida
75% agua
Fotografía
75% agua
11 noviembre 2008 0:00
SINC / La Casa Encendida

75% agua

Casi el 50% de las parejas reproductoras de quebrantahuesos de Aragón logran que sus pollos sobrevivan y vuelen
10 noviembre 2008 13:59
SINC

Técnicos de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos han observado un crecimiento de hasta 28 pollos volados de esta especie amenazada en la temporada 2007-2008 frente a los 22 del año anterior y los 13 de 2006. Según los expertos, estos son los mejores datos de los últimos años.

embrión de pintarroja
Estudian el desarrollo del sistema nervioso central de los tiburones
10 noviembre 2008 12:31
USC

Un equipo de investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago (USC) está estudiando el sistema nervioso central de los tiburones. La finalidad es avanzar en el conocimiento de la evolución del cerebro en vertebrados a través de la búsqueda de genes comunes que regulan su desarrollo.

Ciencias de la Vida
Casi el 50% de las parejas reproductoras de quebrantahuesos de Aragón logran que sus pollos sobrevivan y vuelen
Fotografía
Casi el 50% de las parejas reproductoras de quebrantahuesos de Aragón logran que sus pollos sobrevivan y vuelen
10 noviembre 2008 0:00
SINC/FCQ

Casi el 50% de las parejas reproductoras de quebrantahuesos de Aragón logran que sus pollos sobrevivan y vuelen

Un experto de la Universidad Católica de Ávila trabaja en Estados Unidos en el estudio de la 'Darlingtonia californica'.
Una planta insectívora de California, analizada por un abulense, ofrece datos sobre la entomología local
7 noviembre 2008 14:17
DiCYT

"Es un estudio muy ambiciso", afirma Tomás Santamaría Polo, vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Ávila y profesor de Zoología, Ecología y Espacios Naturales Protegidos. Desde 1996 este experto analiza la vegetación que crece sobre los peculiares terrenos ultramáficos de California (Estados Unidos), genuinos de esta región. En concreto, allí se encuentra una roca denominada serpentina o serpentinita, que presenta altas concentraciones de metales pesados. "Esto hace que la flora y la fauna que allí se establezca sea muy curiosa", asegura Santamaría. Tan curiosa como la Darlingtonia californica o lirio cobra, una planta insectívora cuyo estudio permite conocer a su vez la entomología de la zona.