Descubren la especie de tortuga más antigua
Un trabajo realizado en la UGR ha estudiado por primera vez en España los efectos de la toxicidad de estas sustancias en los seres vivos, mediante el estudio del tejido óseo de poblaciones de aves. Los resultados de esta investigación han aparecido en la revista Environmental Science and Technology, y serán publicados próximamente en Environmental Pollution y Toxicology Letters.
Proponen reconectar los ecosistemas fluviales con los márgenes de los ríos para preservar la biodiversidad
En un seminario organizado recientemente por la Fundación Europea de la Ciencia (ESF), los científicos han descubierto que las plantas y árboles que pueblan los márgenes de los ríos desempeñan una función crucial en el sostenimiento de la diversidad biológica en los grandes sistemas fluviales de Europa. El hallazgo ofrece pistas importantes para proteger los ríos europeos de la amenaza del desarrollo humano y el cambio climático.
El Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha realizado, por primera, vez la reconstrucción completa y la digitalización del cráneo entero del Homo antecessor incluyendo músculos y piel, que se descubrió el yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos) en 1994. La reconstrucción puede visitarse en el Palacio de Ferias y Congresos de Tarragona con motivo de la feria de la Semana de la Ciencia.
Secuencian el genoma del mamut
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) conserva, mantiene y mejora una población cerrada de las dos mejores variedades de gallo cuyas plumas son perfectas para este fin.
Un equipo internacional de científicos ha identificado un mecanismo genético que determina el patrón de crecimiento de las flores de plantas solanáceas como el tomate, la patata, el pimiento, la berenjena, el tabaco, las petunias, y la belladona. El estudio, que se publica esta semana en PLoS Biology, demuestra que la manipulación de la ruta puede transformar la tomatera en una estructura altamente ramificada con cientos de brotes con flor.