Ciencias de la Vida

El centro de Citogenética determina la garantía genética y sanitaria
Un laboratorio aragonés logra la patente mundial en perdiz roja
3 febrero 2009 14:30
UNIZAR

El Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se ha convertido en el centro mundial de referencia para certificar la autenticidad genética y sanitaria de la perdiz roja. Esta especie, considerada como un tesoro genético de la Península Ibérica es, por sus características, su velocidad de vuelo y su capacidad para realizar quiebros en el aire, uno de los trofeos más apreciados y un reto singular para los dos millones de cazadores que existen en España.

El estudio aparecerá en la revista ‘Frontiers in Zoology’
Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres
3 febrero 2009 1:01
SINC / AG

Según un artículo que apareció en la revista británica New Scientist el pasado mes de diciembre, la menopausia es un fenómeno que sólo afecta a las mujeres y a las ballenas asesinas (Orcinus orca). Ahora, otra investigación sostiene que las ballenas asesinas con más éxito de criar a su prole son aquellas con una edad cercana a la menopausia. Las tasas de supervivencia estimadas para las crías nacidas de estas madres eran un 10% superior a las del resto de crías.

Ciencias de la Vida
Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo
Fotografía
Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo (y II)
3 febrero 2009 0:00
SINC / Ray Carson

Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo

Ciencias de la Vida
Desarrollan un modelo para predecir enclaves biológicos conflictivos
Fotografía
Desarrollan un modelo para predecir enclaves biológicos conflictivos
3 febrero 2009 0:00
Ana Carnaval

Desarrollan un modelo para predecir enclaves biológicos conflictivos

Los humedales más importantes de España deberán estar en buen estado de conservación en 2015
2 febrero 2009 14:31
SINC

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, SEO/BirdLife ha presentado hoy la Campaña Alas sobre agua para mejorar la conservación de los humedales más importantes para las aves y la biodiversidad. El objetivo es que los humedales protegidos se encuentren en buen estado antes de diciembre 2015, según el nuevo marco directivo para la gestión del agua.

Los biomateriales funcionan para prótesis articulares
2 febrero 2009 13:08
UAM

El laboratorio de Fisiopatología Ósea y Biomateriales (FIOBI) de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Paz (UAM) se ha interesado en evaluar la biocompatibilidad de los productos de degradación que se originan de los nuevos implantes protésicos y en analizar los mecanismos implicados en la respuesta biológica a partículas.

Ciencias de la Vida
Expertos mundiales cuestionan las implicaciones médicas y sociales de las pruebas genéticas
Fotografía
Expertos mundiales cuestionan las implicaciones médicas y sociales de las pruebas genéticas
2 febrero 2009 0:00
SINC

Expertos mundiales cuestionan las implicaciones médicas y sociales de las pruebas genéticas

Ciencias de la Vida
Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo
Fotografía
Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo
2 febrero 2009 0:00
SINC / Jason Bourque

Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo

Ciencias de la Vida
Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres
Fotografía
Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres
2 febrero 2009 0:00
Franco Follini

Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres

Estudio realizado en Valladolid.
Desciende la población de milano real
30 enero 2009 17:35
DiCYT

Un estudio realizado por la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (Acenva) sobre la población de Milano real (Milvus milvus) en la provincia ha confirmado el descenso de ejemplares de esta especie de rapaz durante los últimos cinco años. En total, según se recoge en el estudio, se han contado 1.367 ejemplares, frente a los 1.597 registrados en el periodo 2003-2004, fecha del último censo realizado. Por el contrario, el número de dormideros ha aumentado, pasando de 42 hace cinco años a 51 en la actualidad.De