Un reciente estudio, realizado en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), ha proporcionado una visión microscópica de las alteraciones que inducen tres virus causantes de enfermedades importantes para la Sanidad Animal Mundial.
Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, en sus siglas en inglés) han generado un embrión digital de pez cebra, el primer proyecto completo de desarrollo de un vertebrado. Los científicos pudieron realizar por primera vez un seguimiento de todas las células durante las primeras 24 horas de vida de un pez cebra gracias a un microscopio de reciente creación.
El pasado mes de septiembre terminó en Buenos aires el 29º Congreso Mundial de Medicina Interna. Con más de 10.000 congresistas y 85 sesiones clínicas, supuso un rotundo éxito tanto por la participación como por la calidad y cantidad de ponencias y comunicaciones presentadas. En este contexto, el doctor Ignacio Basagoiti presentó la ponencia“Tecnología e informática en el seguimiento de pacientes y calidad de vida”, donde expuso los principales desarrollos y líneas de investigación del grupo ITACA-TSB de la Universidad Politécnica de Valencia, así como de los productos desarrollados por su spin-off TSB soluciones.
Representantes de colectivos científicos de todo el mundo participarán del 28 al 31 de octubre en la 15ª Reunión del Comité Internacional de Bioética (CIB) de la UNESCO para reconsiderar la clonación de humanos con fines terapéuticos. El nuevo examen responde a la petición de investigadores para que ésta tenga un tratamiento diferente al de la clonación con fines reproductivos, actualmente penalizado en más de medio centenar de países.
Los bonobos, menos pacíficos de lo que se pensaba
Las ERC Advanced Grant son ayudas que concede el Consejo Europeo de Investigación a un número reducido de investigadores senior a nivel Europeo. El proyecto y la trayectoria de Luis Serrano han hecho posible que sea el único investigador en el área de ciencias de la vida y medicina que reciba este reconocimiento en España en la especialidad de “genética, genómica, bioinformática y biología de sistemas”.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con técnicos de la Junta de Andalucía, realizarán hasta mediados de octubre sueltas de ejemplares juveniles de tortuga boba (Caretta caretta) en las playas almerienses del Parque Natural de Cabo de Gata. Los científicos esperan poder soltar en total 18 tortugas de un año y otras tantas de dos años. La liberación se realiza cuando las tortugas tienen por lo menos un año, porque su caparazón es entonces lo bastante duro como para evitar su predación.
La pesca de los tiburones por sus aletas y su carne ha mermado las poblaciones de estos peces en todo el mundo. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el 21% está amenazado en el mundo y el 42% en el Mediterráneo. El Plan de Acción para los tiburones que presentará la Comisión Europea podría dar un respiro a estas especies.