Proyecto de reintroducción de la tortuga boba "caretta caretta" en las costas españolas
Científicos franceses han demostrado que la distorsión no lineal que sucede en el caracol del oído interno se debe a la presencia de estereocilia, una proteína situada en la membrana basilar que recubre la cóclea. Esta modificación del sonido original, denominada “emisión otoacústica”, produce además enmascaramientos y resta inteligibilidad, lo cual podría parecer una desventaja para la audición. Pero el hecho es que, sin estereocilia, el ser humano adolecería de sordera precoz.
El 35% de las aves de todo el mundo, el 52% de los anfibios y el 71% de los corales de aguas templadas corren el riesgo de ser sensibles al cambio climático, según los primeros resultados de un estudio elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y presentado hoy en el Congreso Mundial de la Naturaleza de Barcelona.
El acuífero de Almontes-Marismas próximo al Parque Nacional de Doñana contiene concentraciones de metales pesados por encima de lo habitual. Una investigación publicada en el último número de Environmental Geology confirma ahora que la principal fuente de contaminación de la parte superior del acuífero es de origen agrícola. Los científicos prevén que, con el tiempo, los contaminantes más móviles lleguen a zonas más profundas del acuífero y afecten a uno de los humedales más importantes de Europa.
Aguas subterráneas en las afueras de Doñana.
Selección de células espermatogonias de testículos de humanos adultos.
Investigadores de las Islas Baleares han analizado por primera vez los microorganismos en entornos artificiales y de uso recreativo, como los puertos, para conocer el impacto del ser humano en Mallorca. El resultado es que no se produce una ruptura del equilibrio porque las bacterias se adaptan de forma natural al cambio que se produce en su ambiente.
Puerto Adriano en Calvià (Mallorca).