El investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Jaime Potti ha descubierto que el tamaño de los huevos del papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), un ave forestal migratoria, ha disminuido paulatinamente en los últimos 16 años debido al aumento de temperaturas. Este hecho es extraordinario, dado que en las aves insectívoras existe una relación positiva entre las temperaturas que experimentan las hembras durante la formación de los huevos y el tamaño de éstos. El trabajo se basa en mediciones de más de 6.000 huevos de cerca de 1.300 puestas.
Un estudio del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid ha revelado la importancia de la regulación fina del movimiento para la colonización de la rizosfera en el caso de la bacteria Pseudomonas fluorescens F113.
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, ha inaugurado hoy lunes, 2 de junio, en Esporles (Mallorca), las nuevas instalaciones del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), centro mixto del CSIC y la Universidad de les Illes Balears. La construcción y puesta en marcha del edificio, con un coste de más de 5 millones de euros, ha sido financiada por el CSIC. Durante el acto, Rodrigo y la rectora de la universidad, Montserrat Casas, han firmado un acuerdo que aumenta la colaboración entre ambas instituciones.
Casado con una bióloga celular y molecular y padre de dos hijas, Aravinda Chakravarti es un experto en biología computacional y un genetista de renombre gracias a sus estudios sobre los factores genéticos de predisposición a enfermedades humanas complejas, como la diabetes y las enfermedades mentales. Es el director del Instituto de Genética Médica McKusick-Nathans, de la Johns Hopkins School of Medicine, desde el 2000. Chakravartin, que tiene ahora 56 años, vino al Parque de Investigacion Biomedica de Barcelona (PRBB) para hablarnos de la enfermedad de Hirschsprung, un raro desorden intestinal que ha estado estudiando durante 20 años.
Nuestra complejidad biológica como especie no viene determinada por el número de genes presentes en nuestro genoma -conjunto de genes-, sino por cómo se descifra la información contenida en ellos gracias a la labor desarrollada por genes reguladores. Estos genes –que expresan proteínas o ARNs– tienen la capacidad de controlar la expresión de otros genes, cuya activación/inactivación permite el establecimiento de los programas biológicos adecuados en función de las instrucciones del desarrollo o de las demandas ambientales. Los biólogos moleculares se enfrentan al desafío de identificar quienes son estos genes reguladores, cómo funcionan y entender los mecanismos moleculares a través de los que ejercen el control sobre otros genes.
Investigadores del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM) han identificado un nuevo factor implicado en migración celular que podría ser diana terapéutica en el tratamiento de ciertos tipos de tumores.
La decisión de asignar fondos para la conservación de especies implica complejas relaciones entre la preocupación social, la información científica y los intereses políticos. Por un lado, las políticas de conservación de especies deben basarse y estar justificadas con la información científica existente. Por otro lado, dichas políticas deben estar consensuadas socialmente. Sin embargo, las preferencias sociales de preservación de especies no siempre responden a las necesidades de conservación.
Un equipo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), en Ciudad Real, ha estudiado la transferencia de plomo de los perdigones de caza a la carne de codorniz durante su cocción. Los investigadores han comprobado que un solo perdigón por pechuga es suficiente para contaminar la carne por encima de los niveles máximos de plomo establecidos por la Unión Europea en carne de aves de corral: 0,1 microgramos de plomo por gramo de tejido (µg/g).