Geografía

Francisco López
“Perdemos suelo a un ritmo diez veces superior de lo que la naturaleza recupera”
15 mayo 2008 10:25
SINC

“La erosión y desertificación son problemas sociales y económicos; somos deudores de la tierra y lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a sus habitantes”, advirtió el catedrático de Geografía Física de la Universidad de Murcia Francisco López Bermúdez el 9 de mayo en el Ateneo Riojano durante su conferencia ‘Erosión y desertificación: la vulnerabilidad del territorio español’, primera del ciclo ‘A ciencia cierta’, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja.

Talleres organizados por la fundación Dinosaurios.
Los dinosaurios de Salas de los Infantes participan por primera vez en la feria ‘Madrid es Ciencia’
24 abril 2008 12:37
DiCYT

La Fundación Dinosaurios de Castilla y León y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) participan por primera vez en la Feria Madrid es Ciencia, que organiza la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en el parque ferial Juan Carlos I (IFEMA), desde hoy hasta el próximo domingo.

Desarrollan tecnologías de información geográfica y teledetección para prevenir los incendios
3 marzo 2008 15:19
UAH

El proyecto Firemap, que coordina un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá, ha desarrollado una herramienta informática que facilita índices integrados de riesgo de incendio a partir de diversas variables.

Creado el primer mapa de fallas activas situadas en el Arco de Gibraltar, para prevenir terremotos
31 enero 2008 11:20
UGR - Universidad de Granada

Investigadores de la Universidad de Granada han caracterizado las propiedades físicas y mecánicas de la corteza terrestre en la regiónm granadina, que presenta una intensa actividad sísmica. El trabajo ha relacionado la temperatura de la corteza terrestre con la actividad sísmica, determinando que en las zonas con temperaturas más elevadas existe una probabilidad mucho menor de que se produzcan terremotos.

Júpiter infrarrojo
El estudio ha sido portada en la revista 'Nature'
Colosales tormentas en Júpiter arrojan nuevas claves sobre su atmósfera
24 enero 2008 17:17
IAC

Observaciones del Telescopio Nazional Galileo, en la isla de La Palma, ayudan a analizar la evolución de una inusual perturbación atmosférica en el planeta gigante.