El ‘reparoma humano’, publicado en Science, identifica cómo cada uno de los 20 000 genes afecta a la reparación del ADN. Este recurso permitirá avanzar en el diseño de terapias contra el cáncer y mejorar las herramientas de edición genética, según los autores.
El cambio climático y la gestión inadecuada del territorio están generando entornos cada vez más propensos al fuego. Dos estudios publicados en Science confirman que los desastres forestales han aumentado a escala global. Sus autores advierten que solo una gestión preventiva, adaptada al contexto local y respaldada por apoyo político y social, puede frenar esta crisis en las próximas décadas.
Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme 'crecimiento acelerado' en un planeta de este tipo. A diferencia de otros de nuestro Sistema Solar, estos objetos no orbitan estrellas, sino que flotan libremente por sí solos.
El análisis de más de 45 000 personas de Europa y EE UU revela que los niños diagnosticados a edades tempranas suelen mostrar problemas de interacción social desde la primera infancia. En cambio, cuando la detección es más tardía presentan mayor riesgo de depresión y otros trastornos de salud mental.
La etóloga británica, fundadora del Jane Goodall Institute, Mensajera de la Paz de la ONU y una de las científicas más influyentes del siglo XX, ha fallecido a los 91 años por causas naturales.