ADn

¿Por qué algunas personas detectan el olor de espárragos en la orina?
14 diciembre 2016 0:30
SINC

No todo el mundo es capaz de reconocer el aroma fuerte y característico en el pis humano que se produce tras comer espárragos. Esta habilidad tiene un origen genético, según un estudio publicado en el número especial de Navidad de la revista BMJ.

Molécula de ADN metilada.
Entender los cambios epigenéticos: un paso más en la medicina de precisión
17 noviembre 2016 18:00
SINC

Una serie de 41 artículos publicados por científicos del Consorcio Internacional del Epigenoma Humano arroja luz sobre mecanismos epigenéticos que facilitará nuevas formas de diagnosticar y tratar enfermedades. Entre la participación española, destacan trabajos sobre el tratamiento de los datos biológicos y sobre la metilación del ADN, que impulsa a las células a desarrollarse en diferentes identidades.

Por un reportaje sobre el genoma ‘post mortem’
Premio Asebio 2016 para la colaboradora de Sinc Laura Chaparro
19 octubre 2016 12:38
SINC

Por 150 euros puedes saber si tu ADN tiene mutaciones asociadas a enfermedades que podrían transmitirse a tus hijos. Pero, ¿qué ocurre con los análisis genéticos cuando mueres? Esa es la pregunta que se planteó la periodista Laura Chaparro en un reportaje por el que ha obtenido el Premio ASEBIO de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología en la categoría prensa digital y nuevos medios.

Identificada una molécula clave en el desarrollo de la psoriasis
4 octubre 2016 15:02
UB

Un nuevo estudio demuestra que el gen TREX2 posee un papel relevante en la respuesta inflamatoria que se desencadena durante la psoriasis. La investigación, publicada en el Journal of Investigative Dermatology, abre la puerta a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Nace un bebé con la técnica de tres padres genéticos sin destruir embriones
28 septiembre 2016 8:00
SINC

La revista New Scientist ha dado la exclusiva. Un niño de cinco meses de edad es el primer bebé nacido gracias a un procedimiento reproductivo que incorpora el ADN de tres personas para librarlo de una enfermedad hereditaria de su madre. Lo más novedoso es que con esta técnica no se han de destruir embriones sobrantes.

Desarrollan un biosensor que detecta de forma rápida mutaciones genéticas
Un nuevo biosensor detecta de forma rápida mutaciones genéticas
22 septiembre 2016 10:41
UAM Gazette

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han estudiado, mediante técnicas ópticas y electroquímicas, la interacción de dos colorantes con ADN. Los resultados demuestran la posible utilización de dichos colorantes como indicadores químicos de la presencia de mutaciones.

Enriquecen el mapa de la diversidad humana
El mayor retrato genético de las poblaciones ‘olvidadas’
21 septiembre 2016 19:00
SINC

El análisis de los genomas de individuos procedentes de más de 280 grupos étnicos de todo el mundo permite describir la diversidad genética en unas regiones hasta ahora poco estudiadas, como las de los aborígenes de Australia y Papúa Nueva Guinea. Los resultados, que se publican en tres estudios diferentes en la revista Nature, arrojan luz sobre la migración de los humanos modernos fuera de África y sobre la diversidad genética actual.

Patentado un nuevo método portátil y más rápido para determinar el sexo de las aves
21 septiembre 2016 11:07
SINC

Investigadores de la Universidad de Sevilla y el CSIC han desarrollado un sistema que permite detectar el sexo de las aves de forma sencilla. La herramienta, ya patentada, realiza aproximaciones experimentales in situ empleando, por ejemplo, una batería de coche como fuente de energía externa.

No hay una, sino cuatro especies de jirafas africanas
8 septiembre 2016 18:00
SINC

El análisis genético de las nueve subespecies de jirafas, pertenecientes a la única especie conocida hasta la fecha, han revelado que en realidad existen cuatro grupos muy distintos. El hallazgo tiene grandes implicaciones en la conservación de este emblemático animal africano.