La acumulación de nieve en Sierra Nevada de California (EE UU) es la más baja registrada de los últimos cinco siglos, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. Este descenso de la capa de nieve, que probablemente tenga un impacto en los suministros de agua agrícolas y urbanos, podría afectar además a la energía hidroeléctrica y aumentar el riesgo de incendios forestales. Este trabajo confirma la gravedad de la sequía de California.
Representación a escala del depósito de sales de cloruro hallado en Marte / LASP / Brian Hynek
Saltar sobre el agua es un modo de locomoción único que solo lo pueden realizar algunos artrópodos como los zapateros (Gerris lacustris). Ahora, un equipo internacional de investigadores ha dotado de esta capacidad a unos pequeños robots incorporando un mecanismo de catapulta invertida que les permite saltar sin sobrepasar la tensión superficial del agua.
Conocidos por el sobrenombre de lagartos 'Jesucristo', algunas especies actuales de lagartos –que viven en América central– son capaces de caminar sobre la superficie del agua de ríos o lagos. Hace unos 48 millones de años, una especie ‘hermana’ de esta familia de reptiles que vivía en EE UU también parece haber tenido esta habilidad. El hallazgo arroja luz sobre el clima tropical de EE UU durante la época del Eoceno.
El instrumento REMS, cuyos datos han servido para sugerir la presencia de salmueras líquidas en Marte, se sitúa en el mástil del rover Curiosity. / NASA/JPL-Caltech/MSSS
Como si fuera un corresponsal en otro planeta, Curiosity sigue enviando información detallada de las características de Marte. Un estudio dirigido por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid –a través del Instituto de Geociencias–, revela que en la superficie del cráter Gale existen rastros de agua líquida salada, como consecuencia de un posible intercambio hídrico entre la atmósfera y el suelo. Estas sales, percloratos de calcio, se formarían durante la noche marciana y se evaporarían al amanecer. Jesús Martínez-Frías, investigador del IGEO y coautor del estudio, analiza las repercusiones del hallazgo, publicado en Nature Geoscience.
En las noches de invierno marciano, bajo el frío y seco terreno que recorre el vehículo Curiosity, se puede estar formando agua líquida muy salobre por el efecto de los percloratos, una sales que disminuyen su punto de congelación e impiden que se congele. Así se desprende de los datos tomados por el instrumento español REMS, ya que el rover no tiene otros dispositivos que puedan detectar esa salmuera líquida directamente.
Un proyecto denominado Cleanleach, de depuración de aguas de riego de viveros, ha conseguido reducir el impacto ambiental de este sector reutilizando restos provenientes de la industria cervecera y de la construcción para generar plantas de forma más sostenible.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla ha construido un sistema ecológico de depuración de agua de bajo coste. Se trata de un canal de saneamiento de aguas residuales hecho con piedras y escombros. Este sistema se presenta como alternativa a las depuradoras convencionales y ya se ha instalado en zonas desfavorecidas de países como Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.