Las aguas embotelladas que se comercializan en España están prácticamente libres de los compuestos que emiten los envases de plástico o las chapas que tapan las botellas de vidrio. Sólo se detectan en algunos casos, pero en cantidades muy por debajo de los límites perjudiciales para la salud. Así lo señala un análisis de más de 130 tipos de aguas minerales efectuado por investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC.
Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha analizado el efecto de los protectores solares sobre el medio una vez liberados al mar. El estudio, publicado en la revista Environmental Science and Technology, recoge la potencialidad tóxica de estos productos para la vida marina.
Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) ha demostrado los beneficios de los métodos de riego de precisión en plantaciones comerciales. Estos sistemas, basados en sensores que permiten programar el riego de forma automática desde cualquier ordenador o dispositivo móvil, mejoran la producción de cultivos y reducen hasta un 50% el consumo de agua.
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, hallan por primera la presencia de un organismo fotosintético y eucariota en un ambiente de extrema sequedad.
Aunque en ciertas Comunidades Autónomas la población prefiere beber agua embotellada, lo cierto es que el agua corriente en España es potable en prácticamente el 100% de los hogares. Lo que varía es el sabor, que depende de su origen. ¿Dónde se bebe agua más agradable? ¿Cuáles son las que menos gustan?
Ilustración y esquema del nuevo exoplaneta. / NASA Ames-SETI Institute- JPLCalTech/Danielle Futselaar
Este sábado se celebra el Día Mundial del Agua. En España, la política de recursos hídricos apenas ha variado desde principios del siglo XX, algo que dificultad su función ecológica y social, y que pone en entredicho el legado que dejaremos a las generaciones futuras.
Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Alberta, ha encontrado un diamante rico en agua procedente del manto terrestre. Esta pieza contiene un mineral denominado ringwoodita, que hasta ahora solo se había identificado en un meteorito. Según un estudio que publica la revista Nature, la presencia deeste mineralprueba la existencia de grandes volúmenes de agua en las profundidades de la Tierra.
Por primera vez, un equipo de investigadores liderados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha estudiado sobre el terreno de qué forma responde a la contaminación un tipo de mosquito que vive en tres ríos gallegos con altos niveles de residuos: el Sar, el Con y el Louro.