Aprendizaje

Una nueva técnica permite que la IA combine conceptos igual o mejor que la mente humana
26 octubre 2023 12:19
SINC

Dos investigadores de la New York University y la Universidad Pompeu Fabra han desarrollado una red neuronal capaz de aprender nuevos conceptos y asociarlos con otros ya existentes. Los autores afirman que el avance puede servir para mejorar las capacidades de herramientas de IA generativa como el ChatGPT.

Marta Portero
Marta Portero Tresserra, neurocientífica de la Universidad Autónoma de Barcelona
“Para aprender hay que establecer relaciones de significado con lo que ya sabemos”
27 abril 2023 11:35
Analía Iglesias

El docente debe conectar los conocimientos nuevos que adquieren los alumnos con los que ya tienen en su memoria a largo plazo, explica esta científica especializada en aprendizaje y memoria. Con ella hablamos de los circuitos cerebrales asociados a lo innato y de aquellos que se refuerzan con las nuevas experiencias o gracias al contacto habitual con la música, los idiomas y los números.

cacatúa de las Tanimbar
Estas cacatúas pueden emplear varias herramientas para conseguir alimento
12 febrero 2023 8:15
SINC

Hasta ahora se pensaba que los chimpancés y algunas aves como los córvidos eran de los pocos animales no humanos capaces de transportar y utilizar varios utensilios para alcanzar un objetivo. Ahora, investigadores austriacos han comprobado que la cacatúa de las Tanimbar, protagonista de #Cienciaalobestia, también lo hacen para 'pescar' anacardos.

Esquema de la capa electrolítica con el óxido de cobalto y ciclos magnetoiónicos
Sistemas magnetoiónicos reproducen funciones de aprendizaje y olvido del cerebro
17 febrero 2022 16:20
SINC

Utilizando finas capas de óxido de cobalto, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado emular las sinapsis biológicas y las capacidades neuromórficas del aprendizaje. El experimento, realizado en el sincrotrón ALBA, supone un nuevo paso hacia los ordenadores inspirados en el cerebro.

Juguetes para alimentar los jóvenes cerebros de ‘Homo ludens’
24 diciembre 2021 8:00
Elena Sanz

Dicen quienes saben de desarrollo infantil que lo que colocas en las manos de una niña o un niño define, en gran medida, la persona adulta que será. Por eso nos lo pensamos a la hora de elegir qué regalarles. Etólogos, neurocientíficos y expertos en aprendizaje temprano coinciden en que cuanto más simple y menos realista es un juguete, más favorece el desarrollo de habilidades cognitivas.

Madre orangután con su cría
Las madres orangután enseñan de manera activa a sus crías a desenvolverse en la vida
12 diciembre 2021 8:00
SINC

Hasta ahora se creía que estos grandes simios aprendían siguiendo el modelo pasivo de sus progenitores. Sin embargo, un nuevo estudio muestra por primera vez que las madres orangután, protagonistas del #Cienciaalobestia, participan activamente en el aprendizaje de las habilidades de sus crías.

Abeja recolectando polen
Las especies de abejas con cerebros más grandes aprenden mejor
19 agosto 2021 13:40
SINC

Un experimento realizado con abejas y tiras de color azucaradas ha demostrado que tener un cerebro más grande incide directamente en el aprendizaje de estos insectos, una teoría que ya se había demostrado en aves y primates. El trabajo lo lideran científicos del CREAF y la Estación Biológica de Doñana (CSIC). 

¿Cómo afecta el confinamiento al aprendizaje de vocabulario de los bebés?
8 abril 2020 12:02
SINC

Un nuevo estudio internacional identificará el impacto del confinamiento en el proceso de incorporación de nuevas palabras al vocabulario de los bebés de entre 8 y 30 meses. Para ello, los padres tendrán que rellenar una serie de cuestionarios desde casa durante la cuarentena y después de la incorporación de los niños a sus actividades cotidianas.

Mujer escuchando música
La música mejora las técnicas de aprendizaje de una segunda lengua
17 diciembre 2019 11:25
SINC

Investigadores de la Universidad de Huelva han comprobado los efectos positivos que provoca la utilización de actividades didácticas guiadas por canciones y videoclips en el conocimiento de otro idioma.

Detalle de neuronas de hipocampo crecidas durante 18 días, fijadas y procesadas para analizar sinapsis excitadoras.
Una proteína cerebral promueve la interconectividad neuronal
24 junio 2019 11:18
SINC

Investigadores españoles han observado que la actividad sináptica potencia la expresión de neurogranina, una proteína abundante en el cerebro que participa en los procesos de plasticidad neuronal. Los resultados, publicados en Molecular Neurobiology, también muestran que esta proteína promueve una mayor densidad de contactos sinápticos.