Aprendizaje

Vídeos y nuevas tecnologías para enseñar habilidades laborales a personas con discapacidad intelectual
11 enero 2017 11:29
URJC

La combinación de metodologías tradicionales y nuevas, como los vídeos, es beneficiosa para los estudiantes con necesidades especiales, ya que potencian tanto su motivación como su proceso de aprendizaje. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidad Rey Juan Carlos y Autónoma de Madrid.

6 dibujos diferentes expresiones faciales
Una ‘app’ evalúa la comprensión emocional de los niños en edad escolar
11 noviembre 2016 16:58
UJI

Científicos de la Universidad Jaume I, en Castellón, han creado una nueva aplicación para el móvil que ofrece un entorno interactivo y de juego para detectar posibles anomalías en el desarrollo de la atención y los sentimientos de niños de entre tres y doce años. Se llama Emocionatest y su principal novedad es su diseño en formato de videojuego.

Cuando aprender es divertido
27 septiembre 2016 8:30
IDIBELL

Un nuevo estudio demuestra cómo el cerebro simula recompensas externas para impulsar la formación de la memoria. Los resultados, publicados en eLife, han sido desarrollados por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge.

Los niños aprenden a cuantificar en el mismo orden en todos los idiomas
13 septiembre 2016 9:41
SINC

Una investigación internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona ha concluido que en más de treinta lenguas diferentes los niños aprenden expresiones que denotan cantidad, como “unos cuantos” o “todos”, de manera similar y predecible, siguiendo un mismo orden.

Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida, Universidad Pompeu Fabra (UPF)
Innovación pedagógica para mejorar la enseñanza de la ciencia
27 junio 2016 12:21
SINC

Pedagogos de la Universidad Pompeu Fabra han demostrado los beneficios de combinar la enseñanza basada en problemas con la tradicional en las carreras científicas. Los alumnos con un plan de estudios híbrido han mejorado en 1,4 puntos su aprendizaje a largo plazo.

CloudLab
Un nuevo sistema para hacer presentaciones de vídeo ‘online’
9 mayo 2016 12:00
UC3M

Lla FIFA, la UEFA y la federación europea de balonmano utilizan CloudLab, un software creado por una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid para ayudar a la formación de nuevos instructores en los cursos de iniciación al arbitraje. La herramienta permite filtrar la búsqueda de vídeos para crear presentaciones online sobre cualquier temática

Un moho con capacidad para aprender
27 abril 2016 1:01
SINC

El Physarum polycephalum se compone de una única célula y está desprovisto de sistema nervioso. A pesar de ello, este organismo unicelular, que puede desplazarse por los suelos del sotobosque en busca de alimento, también es capaz de aprender en pocos días, según demuestran por primera vez científicos franceses en un experimento. El hallazgo arroja luz sobre el origen de esta capacidad de aprendizaje en la evolución y en otros organismos como virus y bacterias.

Cómo conseguir una lectura fluida
23 marzo 2016 12:15
Universidad de Oviedo

Investigadores de la Universidad de Oviedo han demostrado que el entrenamiento permite que los alumnos pasen de una lectura lenta y serial a otra más directa, rápida y eficiente. El trabajo concluye que la repetición de palabras en voz alta es especialmente útil con los vocablos más largos, que generalmente presentan más dificultades para los estudiantes.

Los investigadores Agnès Gruart y José M. Delgado García
Un circuito neuronal borra recuerdos de forma activa
18 marzo 2016 11:00
UPO

Científicos españoles han participado en un estudioque demuestra que existe un circuito cerebral particularmente relacionado con la eliminación de recuerdos. La investigación, realizada en gran parte con ratones manipulados genéticamente, indica que el doble mecanismo de memorización y olvido solo tiene lugar en el momento del aprendizaje.