Aprendizaje

la investigadora Clara Martín
Esta investigadora ha logrado casi dos millones de euros para estudiar el lenguaje
17 diciembre 2018 8:28
Verónica Fuentes

Clara Martín, del centro de investigación vasco BCBL, acaba de conseguir 1,9 millones de euros de la Comisión Europea para llevar a cabo un estudio sobre ortografía y bilingüismo. Su trabajo tiene implicaciones en el tratamiento de trastornos del lenguaje, como la dislexia, y en el aprendizaje de lenguas.

Investigadora inmersa en una misión con gafas de realidad virtual
Una nueva interfaz permite controlar simultáneamente varios robots
15 octubre 2018 9:26
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una interfaz de realidad virtual que permite a un solo operador supervisar misiones con múltiples robots. Esto supone una gestión con mayor consciencia de la situación además de una menor carga de trabajo.

Herramientas online y trabajo en grupo para mejorar el rendimiento escolar
3 octubre 2018 9:29
SINC

Un equipo de la Universidad de Málaga constata las ventajas del aprendizaje activo y colaborativo a través de aplicaciones y softwares que favorecen la preparación de los alumnos. Asimismo, potenciar la reflexión y el trabajo en común es clave para multiplicar las oportunidades de acceder al mercado laboral. Estas técnicas proporcionan una serie de cualidades adquiridas muy solicitadas por las empresas.

Neuroimagen y aprendizaje automático para diagnosticar el trastorno bipolar
26 septiembre 2018 10:26
SINC

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red, en su área de Salud Mental, han identificado en un estudio internacional factores que podrían ayudar en el diagnóstico del trastorno bipolar, combinando datos de neuroimagen y técnicas de aprendizaje automático.

Las declaraciones falsas entorpecen el trabajo de la policía. / Nacho.
Inteligencia artificial a la caza de denuncias falsas
18 septiembre 2018 9:34
SINC

En los últimos años, la policía ha detectado un incremento de denuncias falsas por robos con violencia e intimidación. Para luchar contra ellas, un equipo investigador ha desarrollado Veripol. La herramienta usa técnicas de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para ayudar a la policía a determinar la probabilidad de que la declaración sea falsa.

Sinc recomienda un libro para aprender a amar los números
¿Es posible hacer que a todo el mundo le gusten las matemáticas?
24 agosto 2018 9:25
Mónica G. Salomone

La aspiración del último libro de Clara Grima, doctora en matemáticas y catedrática en la Universidad de Sevilla, es que sus lectores lleguen a amar las matemáticas, incluso aquellos que conservan las dolorosas cicatrices de una mala iniciación en la materia.

Sandra Jurado, investigadora del Instituto de Neurociencia de Alicante
“La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final”
14 agosto 2018 8:00
Laura García Merino

No todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Es el encargado de valorar qué datos podrán sernos de utilidad en el futuro y hacer hueco para las novedades y el aprendizaje. Sandra Jurado, neurocientífica del CSIC-UMH, explica el proceso a través de una característica fundamental de este órgano: su plasticidad.

Un pájaro reconoce las llamadas de alarma de otras especies de aves
5 agosto 2018 8:00
SINC

Para evitar algunos peligros, las aves emiten llamadas de alarma que son escuchadas también por otras especies de pájaros. Un estudio demuestra que la ratona australiana azul, endémica del sureste de Australia y Tasmania, no solo escucha este canto desconocido, similar a un idioma extranjero para nosotros, sino que también es capaz de reconocerlo y aprenderlo. Son protagonistas de #Cienciaalobestia.

Aplican un test que predice dificultades de aprendizaje en niños prematuros
27 marzo 2018 9:37
SINC

Investigadores de la Universidad de Almería han comparado las funciones cerebrales en niños de 4 y 5 años nacidos entre los 6 y 7 meses de gestación y otros a término para determinar si han existido riesgos inmediatamente antes y después del parto que afecten a su desarrollo cognitivo. Los expertos han utilizado un cuestionario que se cumplimenta con los datos obtenidos al alta hospitalaria y que ayuda a identificar bebés en riesgo.

Los contenedores virtuales, un avance en el aprendizaje ‘on line’
5 marzo 2018 10:29
SINC

Utilizar las mismas estructuras académicas que se aplicaban hace 20 años impide aprovechar las nuevas y personalizadas formas de aprender que ofrecen los avances tecnológicos. Además, la implementación de nuevas fórmulas en el ámbito educativo está yendo por detrás de las habilidades tecnológicas de la sociedad. Por esta razón, investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja plantean aplicar lo que han denominado un enfoque de “aprendizaje transgénico”, que permite alterar el ritmo de evolución de la educación con la introducción de cambios significativos en momentos seleccionados.