BACTERIAS

Usan bacterias como factorías para producir fármacos contra el cáncer
31 mayo 2017 9:30
Ana Hernando

Investigadores de la Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability, en Dinamarca, han desarrollado un método para producir las enzimas P450 –usadas por las plantas para defenderse de depredadores y microbios– en factorías de células bacterianas. Este proceso podrá facilitar la obtención en grandes cantidades de estas enzimas, implicadas en la biosíntesis de principios activos de fármacos anticancerígenos.

Improving Human Intestinal Gut - Pacific Northwestern National Laboratory
Bacterias con capacidad de aprendizaje para tratar enfermedades
24 abril 2017 11:53
SINC

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han creado un circuito bacteriano que responde al aprendizaje asociativo: ante un estímulo determinado, las bacterias muestran un comportamiento condicionado. El estudio permitirá avanzar en la ingeniería del microbioma humano, un campo muy útil para el tratamiento de enfermedades complejas.

Oscilaciones sincronizadas en un par de biofilms creciendo en la misma cámara de microfluídica. - Universidad Pompeu Fabra, Universidad de California
Las bacterias se alimentan por turnos en situaciones de escasez
6 abril 2017 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, que ha contado con la colaboración de la Universidad Pompeu Fabra, ha descubierto que las comunidades bacterianas adoptan una estrategia de tiempo compartido para mejorar la eficacia del consumo. El mecanismo es comparable al de la multipropiedad en los apartamentos de vacaciones. El estudio se publica este jueves en la revista Science.

Bacterias para mejorar la salud mental
Llegan los psicobióticos
18 marzo 2017 8:00
Laura Chaparro

Tomas una píldora para aliviar la ansiedad. Lo que no te esperas es que su principio activo sea una bacteria que vaya directa a tu intestino y desde ahí avise al cerebro para calmar tus nervios. Es un psicobiótico. Investigaciones en modelos animales han demostrado el potencial de algunos microorganismos para tratar diferentes trastornos mentales, pero los científicos advierten que es un área de estudio muy incipiente, donde escasean los ensayos con humanos.

Psiquiatría
Fotografía
El misterioso camino de las tripas a las emociones
18 marzo 2017 8:00
José Antonio Peñas

La gran pregunta es cómo llegan los psicobióticos a tener efectos sobre la psique. Lo explicamos en esta infografía. José Antonio Peñas | SINC

Primera evidencia de vida
Hallados los fósiles más antiguos de la Tierra
1 marzo 2017 19:00
Adeline Marcos

Restos de microorganismos de 3.770 millones de años han sido descubiertos en rocas sedimentarias que pertenecieron a antiguas fuentes hidrotermales. Los tubos y filamentos microscópicos, formados por bacterias que vivían en hierro, se convierten así en la primera evidencia de vida en la Tierra.

Dos bacterias mejoran la absorción de los antioxidantes del zumo de naranja
11 enero 2017 11:30
Fundación Descubre

Las bacterias Bifidobacterium longum y Lactobacillus rhamnosus, presentes de forma natural en el tracto intestinal, transforman los antioxidantes del zumo de naranja, llamados flavanonas, en moléculas más sencillas. Un estudio describe los detalles de este proceso de transformación de los compuestos beneficiosos del jugo de naranja en el organismo. Los resultados permitirán el uso de estos agentes en el diseño de nuevos alimentos que potencien su acción saludable.

Desvelan las claves del éxito evolutivo de la bacteria ‘Wolbachia’
22 diciembre 2016 17:05
MNCN

Wolbachia es la bacteria que más presencia tiene en animales, probablemente, gracias a su gran capacidad de adaptación. Un estudio, basado en la genómica comparada, revela la edad de 200 millones de años de este microorganismo especializado en artrópodos y nematodos y demuestra que su genoma evoluciona muy lentamente. Para los científicos, la bacteria podría actuar como aliada en la lucha contra enfermedades como el dengue o el zika.

Un hallazgo que abre nuevas opciones de tratamiento
El origen del párkinson puede estar en el intestino
1 diciembre 2016 19:00
SINC

Por primera vez, un equipo de científicos ha encontrado un vínculo entre las bacterias intestinales y la enfermedad de Parkinson. Su estudio en ratones señala al microbioma como una clave para el deterioro motor típico de este trastorno neurodegenerativo. Los autores advierten que los antibióticos o los trasplantes de microbios fecales aún están lejos de ser terapias viables para humanos.

Lotus corniculatus
Descrita una nueva especie de bacteria que fija nitrógeno para una leguminosa
17 noviembre 2016 9:10
DiCYT

Las leguminosas y algunas bacterias son capaces de asociarse para lograr beneficios mutuos. En las raíces se forman nódulos gracias a los cuales las plantas obtienen nutrientes esenciales, especialmente, nitrógeno. Científicos españoles han encontrado una nueva especie de bacteria que establece esta simbiosis con la leguminosa Lotus corniculatus.