BIODIVERSIDAD

Inteligencia artificial para tomar decisiones eficientes y sostenibles en el sector de la pesca
30 octubre 2023 8:20
María Marín

La digitalización y, concretamente, la inteligencia artificial no están muy extendidas en industrias tan tradicionales como la pesca. Sin embargo, esta última tecnología se utiliza ya para agilizar la obtención de datos y facilitar la toma de decisiones que favorezcan la sostenibilidad y la protección de los hábitats marinos.

Foto de Fredrik Dalerum, ecólogo terrestre
Fredrik Dalerum, ecólogo terrestre
“Aunque el lobo ha sido cazado hasta la extinción, me cuesta mucho imaginar que eso vuelva a ocurrir”
6 octubre 2023 9:00
Eva Rodríguez

La coexistencia entre personas y grandes carnívoros no siempre es fácil. Una de las líneas de investigación de Fredirk Dalerum, científico del CSIC, es precisamente la subsistencia de lobos y osos en España, y el choque con los intereses humanos. Sobre ello acaba de publicar un estudio. Mientras, en Europa se reabre el debate para revisar el estado de conservación de los lobos.

La depredación por cárabos afecta a la supervivencia de la población de nóctulo grande de Doñana
21 septiembre 2023 10:28
SINC

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha constatado que los murciélagos nóctulos grandes, una de las especies más amenazadas de Europa, no cambian de refugio ante el riesgo de depredación. El aumento de estas muertes podría estar relacionado con la falta de refugios alternativos debido a la pérdida de hábitat y a la falta de lugares de cría por causa de la actividad humana.
 

Pequeñas criaturas marinas revelan el origen de las neuronas
19 septiembre 2023 17:00
SINC

Científicos españoles sugieren que los componentes moleculares de nuestras células cerebrales podrían haber comenzado a formarse hace unos 800 millones de años en los ancestros de animales que hoy habitan discretamente en zonas poco profundas del mar. 

El último baiji, o delfín chino de río, confirmado murió en 2002
La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida
19 septiembre 2023 13:50
Analía Iglesias

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Algunos de los bosques con más riesgo de morir por sequía se encuentran en la cuenca mediterránea
18 septiembre 2023 12:35
SINC

El peligro extremo por falta de agua lo sufren también espacios forestales del sur de Australia, el noroeste del Amazonas y de los Estados Unidos, según un estudio internacional liderado por investigadores españoles. El trabajo describe un nuevo modelo predictivo para caracterizar los ecosistemas más vulnerables.

Descubren dos nuevas especies de gusanos marinos en una cueva de las Islas Baleares
24 agosto 2023 10:37
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado poliquetos nunca antes descritos en una cueva de Mallorca. Los ejemplares presentan rasgos únicos que los distinguen de los ya conocidos y su hallazgo abre interrogantes como su origen y antigüedad.

Estrella de mar azul
Nuestro sesgo cultural reduce la atención científica que se da a miles de especies
23 agosto 2023 11:42
SINC

Un grupo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ha trabajado con una selección aleatoria de tres mil especies de distintos grupos del árbol de la vida, incluyendo animales hongos y plantas, y sugiere que no siempre se hacen los esfuerzos necesarios por estudiar y conservar especies clave para sus ecosistemas.

Río tropical del sudeste asiático durante una expedición de muestreo
El paisaje tiene un papel clave en las emisiones de metano de los ríos y arroyos
18 agosto 2023 9:42
SINC

Los ecosistemas de agua dulce representan cerca de la mitad de las emisiones globales de metano. Un estudio, en el que participa el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, concluye que la cantidad de metano que sale de los ríos depende poco de la temperatura del agua y mucho, de las características del entorno. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature.

Flores silvestres de alta montaña en la sierra de Granada
Descubierta una nueva especie de planta en la Sierra de la Sagra, Granada
17 agosto 2023 11:10
Analía Iglesias

Linaria sagrensis, recientemente hallada en el pico calizo más alto del sur de la península ibérica, ha sido descrita por primera vez por investigadores de las universidades de Granada y Almería, junto al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica. Esta pequeña y resistente flor, que crece en canchales de alta montaña, se enfrenta a la amenaza del aumento de las temperaturas y el turismo deportivo.