BIODIVERSIDAD

‘Nature’ publica un artículo interdisciplinar con los últimos resultados
Los cambios abruptos en sistemas complejos como el clima o las finanzas se pueden predecir
2 septiembre 2009 10:10
CSIC

Un equipo internacional de ecólogos, climatólogos y economistas, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha aportando nuevos datos sobre el umbral crítico en que los sistemas complejos pueden sufrir un cambio abrupto. Indicadores comunes a sistemas tan dispares como el cuerpo humano, el clima, los ecosistemas o el mercado financiero pueden hacernos predecir un colapso ecológico o financiero, saber cuándo cambiará una situación climática o en qué momento se puede producir un ataque de asma.

La restauración de los ecosistemas beneficia a la biodiversidad y al bienestar humano
31 julio 2009 10:17
UAH

Science publica los resultados del primer estudio sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos de ecosistemas restaurados, realizado por un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Alcalá y del Reino Unido, desde una perspectiva cuantitativa y global.

El abandono de los bosques y los incendios ponen en peligro la biodiversidad mediterránea
13 julio 2009 10:25
SINC

Según el estudio que acaba de publicar un equipo de investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, la maduración de los bosques a escala regional afecta los cambios de distribución de las especies de aves, mientras que los incendios inciden positivamente en especies que están desapareciendo en otras regiones europeas.

El 88% de los stocks de pesca europeos están sobreexplotados
8 junio 2009 14:15
SINC

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, organizaciones ecologistas, como Oceana, denuncian hoy la situación de los mares, que sufren el deterioro y el colapso de sus recursos pesqueros, la destrucción de los hábitats marinos y la contaminación. Desde la Organización de Naciones Unidas y la Comisión Europea se han puesto en marcha diversas estrategias para salvar a los océanos.

El estudio se publica en el último número de ‘Hydrobiologia’
Los biólogos reclaman una red de ríos protegidos
18 mayo 2009 12:27
SINC

La cuenca del río Guadiana, donde el 92% de las especies están amenazadas, ha sido el referente de un equipo de investigación internacional para medir la pérdida de biodiversidad acuática y su valor de conservación. Un nuevo estudio revela que el estado de fragmentación de las cuencas ibéricas pone “seriamente en peligro” la ictiofauna que en ellas habita, y destaca la necesidad de crear nuevas reservas acuáticas protegidas.

Ciencias de la Vida
Las islas albergan mucha más biodiversidad
Fotografía
Las islas albergan mucha más biodiversidad (y II)
11 mayo 2009 0:00
Wilhelm Barthlott

Las islas albergan mucha más biodiversidad

Ciencias de la Vida
Las islas albergan mucha más biodiversidad
Fotografía
Las islas albergan mucha más biodiversidad
11 mayo 2009 0:00
Willhem Barthlott

Amborella, un tipo de planta que sólo se da en Nueva Caledonia. Foto: Willhem Barthlott.

Boophis aff elenae / Foto: Miguel Vences
El hallazgo se ha publicado en la revista PNAS
Identifican cerca de 200 nuevas especies de anfibios en Madagascar
4 mayo 2009 17:38
CSIC

Una investigación con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha identificado entre 129 y 221 nuevas especies de ranas en Madagascar, lo que prácticamente duplica la fauna actual de anfibios de la que se tenía constancia en la isla. El estudio constata que el número de anfibios de Madagascar, una de las zonas con más biodiversidad del planeta, ha sido significativamente subestimado. Según los investigadores, si se extrapolan estos resultados a escala mundial, la diversidad global de anfibios puede ser más del doble de la actual.

La UE propone reorganizar de forma radical las políticas sobre la protección de la biodiversidad
29 abril 2009 12:32
SINC

Los Estados miembro de la Unión Europea se ha reunido en la Conferencia sobre Protección de la Biodiversidad. Después de 2010 celebrada en Atenas (Grecia). Ante la incesante pérdida de biodiversidad en Europa, los países han presentado un nuevo Plan de Acción que ayudaría a detenerla. La fecha fijada es 2010, pero según la Comisión Europea, el objetivo no se alcanzará sin un mayor esfuerzo para proteger la naturaleza.

La UE propone reorganizar de forma radical las políticas sobre la protección de la biodiversidad
Fotografía
La UE propone reorganizar de forma radical las políticas sobre la protección de la biodiversidad
29 abril 2009 0:00
José Antonio Gil Martínez

La UE propone reorganizar de forma radical las políticas sobre la protección de la biodiversidad