Expertos en conservación de 24 de las organizaciones más importantes del mundo, entre las que destacan WWF, Conservation International y Birdlife International, han elaborado 100 preguntas científicas clave que se publican on line en Conservation Biology, y que, si se responden, podrían ayudar a conservar la biodiversidad global. Los científicos afirman que si no se da respuesta a estas preguntas pronto, podría producirse una pérdida de biodiversidad masiva.
Comienza la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático
I Simposio de Ecología y Conservación SOS Natura
Un estudio sin precedentes reúne información recogida durante 52 años sobre el dramático declive de especies de peces que utilizan los corales como hábitat. Hablamos con los expertos que trabajan allí.
La Península Ibérica es una de las regiones europeas más ricas en biodiversidad animal. En este contexto, investigadores españoles han determinado que la variación en la diversidad de vertebrados terrestres de España está influenciada sobre todo por el clima. Además de la diversidad del hábitat, el estudio concluye que, cuando todos los factores son considerados, en el norte (Pirineos) y el sur (Estrecho de Gibraltar) se incrementa esta riqueza, y es relativamente menor en el centro de la península.
Rastrean la diversidad de los anfibios del Amazonas hasta los Andes
Un equipo internacional de científicos ha calculado por primera vez el posible impacto del cambio climático sobre la distribución de más de 1.000 especies de peces en todo el planeta. A medida que las especies se desplazan hacia el norte, sus predicciones para el Mar del Norte incluirán una reducción del 20% del bacalao del Atlántico y un aumento del 10% en la platija europea que se distribuye en zonas más meridionales.
Cuando la mayor parte del continente europeo estaba recubierto de hielo y nieve durante la última fase glaciar del Pleistoceno (hace más de 14.000 años), los neandertales del sur de la península ibérica en la región de Gibraltar sobrevivían gracias a un refugio de biodiversidad vegetal y animal. Los restos fósiles de plantas encontrados en la Cueva de Gorham confirman ahora la diversidad única y la gran cantidad de recursos de esta zona del planeta.
Crean una plataforma digital que divulga la biodiversidad española